Aunque en la actualidad Venezuela se encuentra sumergida en una intensa crisis política, económica y social; la realidad es que hace más de dos décadas atrás nuestro país era una tierra de progreso, de avances, de abundancia, y de todo aquello que nos hizo disfrutar de cosas maravillosas.
En definitiva, la Venezuela del pasado era simplemente un país espectacular que dejaba cosas muy particulares y especiales en cada ámbito: la televisión exportaba producciones dramáticas y programas de entretenimiento; los certámenes de belleza nacionales eran uno de los shows más esperados del año; el talento musical se proyectaba internacionalmente; la producción nacional, el turismo y la economía mostraban un gran avance.
Entre los programas televisivos que Venezuela producía, en “sus mejores tiempos” destacaron los de entretenimiento como Súper Sábado Sensacional, Radio Rochela, El Club de Los Tigritos, Mega Match y Atrévete a Soñar.
Radio Caracas Televisión (Rctv) era uno de los canales televisivos preferidos por los venezolanos con una parrilla de programación variada y entretenida con producciones infantiles, telenovelas, noticieros y demás. Este canal transmitió desde 1953 hasta el año 2007 cuando el presidente Hugo Chávez ordenó que no se le renovara la concesión.
Venezuela se ha caracterizado además por parir grandes artistas como cantantes o actores que han dejado marca en todo el mundo: Óscar D’Leon, Ricardo Montaner, agrupaciones como Los Adolescentes, Salserin, Calle Ciega y pare de contar, porque el talento venezolano es prácticamente innumerable.
Leer más...
En definitiva, la Venezuela del pasado era simplemente un país espectacular que dejaba cosas muy particulares y especiales en cada ámbito: la televisión exportaba producciones dramáticas y programas de entretenimiento; los certámenes de belleza nacionales eran uno de los shows más esperados del año; el talento musical se proyectaba internacionalmente; la producción nacional, el turismo y la economía mostraban un gran avance.
Entre los programas televisivos que Venezuela producía, en “sus mejores tiempos” destacaron los de entretenimiento como Súper Sábado Sensacional, Radio Rochela, El Club de Los Tigritos, Mega Match y Atrévete a Soñar.
Radio Caracas Televisión (Rctv) era uno de los canales televisivos preferidos por los venezolanos con una parrilla de programación variada y entretenida con producciones infantiles, telenovelas, noticieros y demás. Este canal transmitió desde 1953 hasta el año 2007 cuando el presidente Hugo Chávez ordenó que no se le renovara la concesión.
Venezuela se ha caracterizado además por parir grandes artistas como cantantes o actores que han dejado marca en todo el mundo: Óscar D’Leon, Ricardo Montaner, agrupaciones como Los Adolescentes, Salserin, Calle Ciega y pare de contar, porque el talento venezolano es prácticamente innumerable.
Fuente : Asieravenezuela.com