En los siguientes videos podremos conocer y recordarnos con más detalle de estas Minitecas que nos alegraban y muchas veces nos impresionaban por la cantidad de equipos que utilizaban tanto para controlar la iluminación como el sonido, y recordemos que en ese entonces no teníamos computadoras, leds ni la tecnología tan avanzada como la que conocemos hoy en día.
Los equipos utilizados para hacer los efectos de iluminación eran muy costosos y tenían los nombres más curiosos. Todos oímos hablar alguna vez de las famosas Arañas que no eran más que un equipo de iluminación con varias luces que giraban alrededor de un eje a alta velocidad y que se intentaban sincronizar con el ritmo de la música que estuviera sonando.
Las más recordadas de la época podrían ser la Sandy Lane, New York New York, Bettelgeuse, New York People, Explosion People, Infierno, ZC, Maui, Excalibur, Caribean, Traffic, The Rainbow, Soultrain, Possesion, Tridimension, The Lawyers, Tconection, y muchas otras que no me vienen a la memoria, pero que ustedes pueden escribir más abajo en los comentarios para nosotros intentar conseguir videos o imágenes de esa época.
Aquí dejamos algunos vídeos y fotos de estas minitecas para que disfruten recordando de cómo era nuestra Venezuela del pasado.

Los equipos utilizados para hacer los efectos de iluminación eran muy costosos y tenían los nombres más curiosos. Todos oímos hablar alguna vez de las famosas Arañas que no eran más que un equipo de iluminación con varias luces que giraban alrededor de un eje a alta velocidad y que se intentaban sincronizar con el ritmo de la música que estuviera sonando.
Al igual que este artefacto, existían muchos otros reflectores y luces móviles con los que se le daba todo el color a las rumbas.
Las Minitecas también contaban con cornetas enormes con las que se pretendía dar todo el poder del sonido a todo volumen para que la fiesta se oyera lo más lejos posible y sin perder la calidad del sonido.
Desde woofers, sub-woofers, cajones, bajos, agudos hasta cornetas específicas que generaban solo ciertas frecuencias, una buena miniteca contaba por lo menos con 10 de estas cornetas combinadas para mejorar la calidad de la música.
Los traslados de estos equipos eran bastante aparatosos y muchas veces contaban con camionetas van, decoradas con los logotipos y colores de cada miniteca. Los jóvenes siempre estaban atentos a los anuncios de dónde sería la próxima fiesta, y llenaban cualquier recinto o salón de fiesta con tal de disfrutar un par de horas de los mejores remixes.
Eran utilizados discos de vinilo en cada ocasión, y muchas veces se hacían rumbas que comenzaban a las 10 de la noche y terminaban al amanecer del día siguiente. No es difícil recordar los nombres de algunas de las más famosas, que siempre marcaban la pauta y tenían sus propios slogans.
Los traslados de estos equipos eran bastante aparatosos y muchas veces contaban con camionetas van, decoradas con los logotipos y colores de cada miniteca. Los jóvenes siempre estaban atentos a los anuncios de dónde sería la próxima fiesta, y llenaban cualquier recinto o salón de fiesta con tal de disfrutar un par de horas de los mejores remixes.
Eran utilizados discos de vinilo en cada ocasión, y muchas veces se hacían rumbas que comenzaban a las 10 de la noche y terminaban al amanecer del día siguiente. No es difícil recordar los nombres de algunas de las más famosas, que siempre marcaban la pauta y tenían sus propios slogans.
Las más recordadas de la época podrían ser la Sandy Lane, New York New York, Bettelgeuse, New York People, Explosion People, Infierno, ZC, Maui, Excalibur, Caribean, Traffic, The Rainbow, Soultrain, Possesion, Tridimension, The Lawyers, Tconection, y muchas otras que no me vienen a la memoria, pero que ustedes pueden escribir más abajo en los comentarios para nosotros intentar conseguir videos o imágenes de esa época.
Aquí dejamos algunos vídeos y fotos de estas minitecas para que disfruten recordando de cómo era nuestra Venezuela del pasado.
NOTA: Si usted tiene videos o fotos de otras Minitecas de los años 80 en Venezuela, agradecemos que nos las envíe a nuestro correo electrónico asieravenezuelaweb@gmail.com

QUE BUENOS TIEMPOS, TODAVIA CONSERVO MI MEZCLADOR, LA PLANTA, EL PLATO, EL DECK, EL EQUILIZADOR Y MI RADIO, MARCA OPTONICA DE SHARP SANSUNG Y LLEGAMOS A TENER MAS DE 3.000 DISCOS DE ACETATO. tODAVIA CONSERVO ALGUNOS.
ResponderEliminarY que de DESTROY, la mejor de Sucre en los 80's 90's
ResponderEliminarDINAMITA MONAGAS
ResponderEliminarpara muchos la mejor epoca del mundo los 80
ResponderEliminarUna de las mejores en caracas High Power
ResponderEliminarMiniteca Poltergeist- Poltergeuse año 1982
ResponderEliminarMi favorita INFIERNO!!!
ResponderEliminarMi amigo te faltó la mejor miniteca la triple triunfadora de el poliedro y de Venezuela infierno la inigualable en sus tiempos el cerebro díabolico Tony Méndez
ResponderEliminarLa Bestia de Maracay
ResponderEliminarY dónde me dejaron la Crusi era muy nombrada!
EliminarFalto infierno ztc tarantulah
ResponderEliminarLa del control total no tenía padrote, la más grande del mundo ZC
ResponderEliminarMiniteca Dislike May Way
ResponderEliminarEN EL ESTADO YARACUY.. EXISTIAN DOS QUE ERAN LO MAXIMO.... LA MINITECA SCORPIONS... Y LA QUE SE CODEABA CON CUALQUIERA LA MINITECA KILLER QUEEN... SIN DUDA EPOCA COMO LA QUE VIVIMOS EN LOS 80´S Y 90´S NO TIENEN COMPARACION LASTIMA QUE NO VOLVERAN
ResponderEliminarTambién había una llamada SHOCK
EliminarLe faltó la que tenía el mejor sonido de todas, LA MÁQUINA!
ResponderEliminarQuien tiene un ser de baladas en inglés de la minitecas Legarage
ResponderEliminarEn esa época lo mejor era cuando avía guerra de minitecas entre infiernos tico nexsion era lo mejor
ResponderEliminarDislike...Y punto...
ResponderEliminar