Trino Mora | La biografía y éxitos de este cantante

Trino Mora
Trino Mora nació en Caracas el 27 de abril de 1943 y se formó como un cantante y locutor venezolano de pop y rock, muy famoso en la década de los sesenta a ochenta no solo por su música, sino por ser la gran imagen del rock nacional para ese entonces.

Hizo estudios en los Estados Unidos de Norteamérica y allí fue en donde adquirió el dominio del idioma inglés. Regresó a Venezuela en 1964 y conformó el grupo musical «Los Duendes» con los cuales debutó, en 1965, en el programa de televisión «El Club del Clan».

Su primer Long Play salió a la venta en el año 1967. Para el año 1969 gana el Primer Festival de La Voz Juvenil de Venezuela, en Maracay, Estado Aragua. En su participación en el Festival Internacional de la Canción de Chiclayo, Perú, quedó en el cuarto puesto.
Trino Mora, fue uno de los cantantes del pasado, que marcó a una generación con su manera de cantar sus temas al ritmo del rock de los años 60/70, y se convirtió en un ícono con su estilo único, al que sus fanáticos les encantaba, y del que sus no fanáticos se burlaban de una manera inocente y sarcástica sin ofender.

Su imagen es vista por muchos como la de alguien que viene muy del pasado y su personalidad lo convierte en una de esas estrellas únicas y difíciles de copiar, lo que lo convierte en un cantante de rock sin competencia.

Mucha gente se pregunta qué fue de la vida de Trino Mora, y durante años fue difícil saber los detalles de su salud. Durante el principio de la década del año 2000, Trino necesitó dinero para vivir, y no le quedó remedio que cantar en actos políticos del régimen entrante. Años más tarde, cuando ya no hacía falta, fue dejado en el olvido, y tuvo que vivir en un automóvil y sobrevivir con la ayuda de los vecinos de la zona en donde lo estacionaba. Poco se sabe de lo que ocurrió después.






Trino Mora

Trino Mora


Discos de Trino Mora 

1967: El sol no brillará nunca más
1968: Trino Mora
1969: La voz juvenil de Venezuela
1969: Trino Mora A Color
1970: El tremendo romántico
1972: Hombre formal - Promus (Venezuela)
1973: Mi continuación - Palacio de la Música (Venezuela)
1974: Yo te haré falta - Top Hits (Venezuela)
1975: El rebelde - Top Hits (Venezuela)
1976: Kermesse (verbena) - Discos Scorpios (Venezuela)
1977: 10 años en acción
1978: En nombre del amor - Discos ADS (Venezuela)
1979: Amante latino - Top Hits (Venezuela)
1980: Una estrella, una flor - Disqueras Unidas (Venezuela)
1982: Ámame... Tómame - Sonográfica (Venezuela)
1984: Comentarios - Sonográfica (Venezuela)
1991: Volvamos a empezar
1995: Emocional - Cygnus (Venezuela)
1999: OVNI - Producciones León (Venezuela)
2013: L.C.D.
2013: Plenilunium

15 comentarios:

  1. Me encanto la entrevista de Erika de La Vega con sus loqueteras junto a Trino Momia

    ResponderEliminar
  2. Su declive artistico y económico no fue culpa del chavizmo , fue culpa de su mala administracion y los dueños de los espectaculo que lo hicieron aun lado ,,

    ResponderEliminar
  3. Gracias por existir y brindarnos mucha musica que si se entra en detalle o analisis de las letras de su musica tienen un alto contenido, su reveldia no le permitio los elogios de los medios de comunicacion.

    ResponderEliminar
  4. La verdad es que da mucha pena en el estado de salud que se encuentra ese que fue un gran ídolo de nuestra juventud pero también me digo no entiendo por qué llego a ese estado tan deplorable si en su tiempo gano el dinero suficiente como para pasar una vejez si necesidad de estar dando la lástima que esta dando hoy en día el fue un gran intérprete de la música no tiene derecho de estar en ese estado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy tristes ver cómo quedan esos tremendos valores artísticos y no exista una organización para q sobrevivan a tantas necesidades no de ropa ni de comida sino de medicinas y de tristeza. Soy fans de Trino Mora y seguiré admirando su música sus letras y su estilo Dios lo mantendré sano

      Eliminar
  5. Para mí trino Mora fue y será unas de las voces más hermosa que a parido nuestra patria y sus canciones fueron y serán siempre las mejores un fuertes abrazos maestro trino Mora

    ResponderEliminar
  6. Siempre lo recordaré cuando yo era un chamo. De la Av Sucre de dos caminos pero era muy peleon y se portaba como los patoteros de su época. A lo mejor por eso la familia lo abandonó quien sabe. La última ves que lo ví fue en Valencia frente al torigallo en una pelea como siempre .dios lo cuide

    ResponderEliminar
  7. Lástima que cantantes como trino mora.bque en su tiempo nos deleitó con su música urbana. Con temas como . Se tu mismo. Y otros más. Estén ahora pasando trabajo y viviendo de los demás. Eso es culpa tanto de el mismo. Cómo de su manager musical. Pues después q hicieron plata a costa de su música. Lo dejaron abandonando a su suerte. . Es como decía el recordado también.oscar yanez "Así son las cosas"

    ResponderEliminar
  8. Mala cabeza..... Más naaaaa...... jejeje

    ResponderEliminar
  9. La inmensa mayoría de artistas, musicales, actorales y mas, tarde o temprano caen, no son sostenibles en el tiempo, si alguien lo duda solo hay que ver la historia de la inmensa mayoría de compositores cantantes, actores, quienes hoy viven en la miseria, porque fueron y hoy seguirán siendo explotados, véanse o véanlo en Lila ,José Luis, y muchos otros que no mencionare, por que no son de mi incumbencia, como tampoco son los que mencione
    , aunque aun presumen.-

    ResponderEliminar
  10. Esos artistasntodos tien.dinero en sumomento pero se administrsn bien; deberian tener una fundacion-alvergue para esos casos

    ResponderEliminar
  11. Así le paga el mundo con sus deleites pecaminos e inmorales, a quienes le sirven sin contemplación alguna. O sea, tarde o temprano caerán en sus garras y tentáculos.

    ResponderEliminar
  12. Bueno para mi era mi gran cantante favorito y vaile sus cansiones como buelveteymuchas mas

    ResponderEliminar
  13. Donde esta su familia i sus hijos x dios

    ResponderEliminar