Por Estas Calles

Por Estas Calles

Por Estas Calles
A principios de los años 90, los problemas políticos y sociales comenzaban a afectar al pueblo de Venezuela. Entonces el escritor Ibsen Martínez escribió esta telenovela que iba siendo actualizada con el pasar de los días, mostrando las situaciones que le afectaban a los venezolanos para poder sobrevivir en un país que hasta ese momento había sido próspero.

Por estas calles es una telenovela venezolana producida por el Radio Caracas Televisión . Creada originalmente por Ibsen Martínez,​ y emitida en ese canal, d elunes a viernes, a las 9:00 de la noche. Durante dos años, entre 1992 y 1994.

En un primer momento, los protagonistas fueron interpretados por Marialejandra Martín y Aroldo Betancourt, pero la mayor popularidad de la pareja interpretada por Franklin Virgüez y Gledys Ibarra llevó a que se le dedicara una mayor parte de la trama.
Originalmente, la novela se llamaría Eva Marina, pero su nombre se cambió a partir de la canción que le pondrían a la novela «Por estas calles» del gran cantante Yordano de Marzo.

Es considerada una de las novelas venezolanas más exitosas de todos los tiempos,​ y ha marcado una era en la televisión y la cultura nacional. El argumento de esta gran producción gira en torno al contexto social venezolano mostrando las dificultades de la vida durante la crisis, el personaje de Eudomar Santos frente a los problemas y soluciones menciona siempre su popular frase "como vaya viniendo, vamos viendo". La actriz Carlota Sosa afirma que era una novela que iba con la realidad diaria de lo que ocurría en el país, con ella se creó el género de ruptura donde se trató de hacer una novela que no fuera exclusivamente rosa.

En líneas generales, consiste en una historia de romance y problemas sociales dentro del contexto de la crisis de impunidad, corrupción y delincuencia que se vive en la Caracas de los años 1990. Reflejando así la sociedad venezolana y el esfuerzo de los protagonistas durante dicha crisis.




ELENCO DE POR ESTAS CALLES

Marialejandra Martín - Eurídice Briceño / Eva Marina Díaz
Franklin Virgüez - Eudomar Santos
Aroldo Betancourt -Juez Álvaro Infante
Gledys Ibarra - Eloína de la Caridad Rangel
Carlos Villamizar (†) - Comisario Natalio Vega "El hombre de la etiqueta"
Roberto Lamarca (†) - Dr. Arístides Valerio
Roberto Moll - Mauro Sarría Vélez
Alicia Plaza - Elisa Gil
Gisvel Ascanio - Ana Julia Valladares de Legorreta
Héctor Mayerston (†) - Don Chepe Orellana
Carlota Sosa - Lucha Briceño
Petite Kutlesa - María Fernanda Infante Valladares
María Alejandra Navarro - Kakan
Juan Carlos Lares - Alonso Infante Valladares
Henry Soto - Dr. Héctor Vega
Reinaldo Lancaster (†) - Comisionado Freddy Gómez
Martha Pabón - Magdalena Valladares de Infante
Belén Peláez - Rosaura Josefina Rangel
Amilcar Rivero - Jacobo Sánchez
Domingo del Castillo (†) - Don Chucho
Rosita Vásquez - Doña Cora Pelliser Vda. de Punceles
Margarita Hernández - Clementina Ostos de Valerio
Rafael Romero - Gonzalo Ruiz Infante
Fernando Flores (†) - Faculto Calixto Tovar
Teresa Selma - Doña Cefora Aristibuño De Orellana
Carlos Omaña - Inspector Luis Colmenaras
Crisol Carabal - Bettysabel Patrón Briceño
Flor Elena González - Dra. Maigualida Casado
Violeta Alemán - Morella La Guaricha
Yelitza Hernández - Mónica Orrellana Aristibuño
Zuleima González - Cecilia Vega
Alejandra Pinto - Margarita Azuaje
Angélica Herrera (†) - Yuleisi Azuaje
Johan Andrade - Ricardito Guaramato
Alexander Milic (†) - Don Lengua - Don Baltazar Gill
Lupe Barrado - Dra. Ángeles Izquierdo
Miguel Ángel Pérez - Juez Ángel Romero
Claudia Venturini - Doctora Ángela Fragachan
Eduardo Gadea Pérez - Mauricio Cabrera
Antonio Machuca - Tiburcio Antanoa "Chorizo"
Vicente Tepedino - Víctor Bustamante
Abby Raymond - Miki Stone
Dora Mazzone - Alicia Matos
Francis Romero - Zaira Magaly González
Alejo Felipe (†) - Nilson
Vicente Teran (†) - Teran el Bodeguero
Pedro Durán - Rodrigo
María Escalona (†) - Doña Arcadia
Jorge Canelón - Leopoldo
Ileana Aloma - Enfermera Aura
Iván Tamayo - Dr. Alfredo Abreu
Juilo Mujica - Jairo
Alberto Alcalá - Darío Tovar Acuña
Jean Carlos López - Rodilla E´ Chivo
Lilibeth Morillo - Yessenia Yaremí Hernández
Jorge Almada (†) - Don Salvador Legorreta
Julio Mota - Jorge Sain
Mariano Álvarez (†) - Abel Escobar
Lolymar Sánchez - Amparo Sarría Vélez
Lourdes Medrano (†) - Deborah Briceño
Vicky Franco (†) - Emiliana Briceño
Carlos Cruz - Espíritu Santo Acebedo "Pescao"
Jeannette Lehr - María Rancho Pérez
Félix Loreto - Tubalcain Montiel
Hilda Abrahamz - Natalia Punceles
Livia Méndez
Gustavo Guerra Wassermann - Figura
Marcos Moreno - César Yovariski
Franco Colmenarez - Sócrates Mendigo
Rómulo Herrada - Abogado Washington
Haydée Balza - Victoria
Dad Dáger - Maestra Andrade
Iván Romero - Participación especial
Carlos Arreaza - Manuel Alfonso Lira
Karl Hoffman - Dr. Samuel Shapiro
Tomás Henríquez (†) - Locutor - Agente Policial Calatayud
Lilian Rentería - Ester Yauradó
Caridad Canelón - Inspectora de policía
Cecilia Villarreal - “Dra. Victoria Manzanares”

17 comentarios:

  1. Si la situación del país no ha cambiado para nada, sería necesario colocar nuevamente en las pantallas esta novela, como un recuerdo y una lección para las nuevas generaciones que no han visto esta novela

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bueno su comentario,deberían decolocarla y así nuestros jóvenes se sientan identificado de los tiempos de antes a los de ahora

      Eliminar
    2. Totalmente de acuerdo, deberían colocarla de nuevo. Ha Sido la única telenovela que demuestra la realidad y sirve para reflexionar en cuanto malas tomas de decisiones para futuro.

      Eliminar
  2. Exelente y totalmente de acuerdo, las nuevas generaciones les vendría muy bien el ver este gran dramático venezolano, con los mejores actores venezolanos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cada quien sabe dentro de sí cuanto soporta, cuanto resiste y cuánto sufre.

      La Opción más difícil a veces es Apartarse del mal.

      Porque muchas veces el mal está a tu lado destruyendote poco a poco sin ser Notado.

      Eliminar
  3. unas de las mejores novelas de verdad deberian ponerla de nuevo muy pero muy buena

    ResponderEliminar
  4. Deberían pásala otra ves esa era la realidad de Venezuela

    ResponderEliminar
  5. Seria buenisimo excelente novela la vi en en infancia y aun la recuerdo

    ResponderEliminar
  6. Seria buenisimo excelente novela la vi en en infancia y aun la recuerdo

    ResponderEliminar
  7. Todos los que toca y pisa éste gobiernos de turnos los destruye que buenos ver esas telenovela para todas las humanidad

    ResponderEliminar
  8. Deberían de repetirla,sería un mayor éxito en el actual tiempo,

    ResponderEliminar
  9. Muy buena una novela unica en la historia deberían volverla a pasar otra vez asi como vuelven a repetir las as burridas deberían pasar esta también

    ResponderEliminar
  10. Muy buena novela excelente, deberían repetirla.

    ResponderEliminar
  11. A cenar antes de las nueve porque a esa hora empieza la novela palabras de mi madre que nunca se me olvidan

    ResponderEliminar
  12. Orlando José Sánchez

    ResponderEliminar
  13. Quisiera verla x favor donde se puede ver

    ResponderEliminar