POPY

POPY

El Nacimiento de una Leyenda

El 3 de marzo de 1946, en Caracas, Venezuela, nació un hombre que se convertiría en una figura emblemática para varias generaciones: Dionisio Rafael López Ramos, más conocido como Popy. Este carismático artista dejó una huella indeleble en la historia del entretenimiento venezolano, siendo especialmente reconocido por su papel como el payaso Popy en la televisión. Su influencia no solo marcó la infancia de los niños venezolanos, sino que también resonó en varios países de habla hispana, quienes lo adoptaron como parte esencial de su cultura televisiva infantil.


El Nacimiento de "El Show de Popy"

Durante décadas, los programas que llevaron su nombre, como "El Show de Popy," "Popylandia," y "El Circo de Popy," fueron esenciales en las tardes de los niños. En una época en la que las televisiones eran una de las principales fuentes de entretenimiento, Popy ofreció un espacio lleno de diversión, música, y humor, donde niños de toda Venezuela podían disfrutar y aprender. Su inconfundible grito de "Wop" se convirtió en un sello personal que hizo que su presencia fuera única en cada episodio.


Un Héroe de la Televisión Infantil

Popy no solo se convirtió en un payaso famoso, sino en un verdadero héroe para muchos niños que, después de una jornada escolar, sintonizaban su programa para liberar el estrés y sumergirse en un mundo de risas y canciones. A través de su creatividad y simpatía, logró hacer que las tardes de los pequeños fueran mucho más amenas, dejando a los padres tranquilos mientras él se encargaba de darles a sus hijos una dosis de diversión educativa.


Diony López: Más Allá del Payaso

Detrás del maquillaje y la nariz roja, se encontraba un hombre con una multifacética carrera en el mundo del entretenimiento. Dionisio López fue mucho más que el personaje Popy. Además de su faceta como payaso, también fue cantante, compositor, actor y productor. Su versatilidad en el arte le permitió incursionar en diversas áreas, desde la música hasta la actuación, siempre con un sello personal que lo diferenciaba de otros artistas. La combinación de su talento y carisma lo convirtió en una figura respetada tanto dentro como fuera del escenario.


Los Inicios Musicales de Dionisio

Antes de convertirse en el payaso más querido de Venezuela, Dionisio comenzó su carrera artística como parte del grupo musical "Los Dionis," junto a su compañero Gustavo Pérez Méndez. Juntos, destacaron principalmente por su habilidad en el baile y su destreza musical. Aunque el destino parecía indicar que seguiría un camino distinto al de la comedia, un pequeño accidente lingüístico lo llevó a adoptar el nombre que cambiaría su vida y la de miles de niños: Popy.


El Origen del Nombre "Popy"

La historia detrás del apodo "Popy" es curiosa y, al mismo tiempo, divertida. Durante la grabación de su primer programa, un error verbal cambió la letra "T" de "Poty," un personaje animado que inspiró a Popy, por una "P." Dionisio inicialmente no estuvo convencido de este cambio, pero el nombre terminó pegando y se convirtió en un ícono televisivo que perduró por más de tres décadas, siendo el personaje de Popy una de las figuras más entrañables de la televisión infantil.


El Impacto de "El Show de Popy"

En 1971, Dionisio López debutó en la televisión venezolana con su programa "El Show de Popy," que originalmente se conocía como "Popylandia." A lo largo de 17 años, el programa fue un éxito rotundo, convirtiéndose en una parada obligatoria para los niños. No solo ofrecía entretenimiento, sino también lecciones valiosas a través de canciones, personajes carismáticos y situaciones cómicas. Los niños aprendían y se divertían al mismo tiempo, lo que consolidó a Popy como una figura educativa en el panorama televisivo de la época.


Personajes Icónicos de "El Show de Popy"

El programa no solo destacó por la presencia de Popy, sino también por sus entrañables personajes secundarios. Entre ellos, se encontraban Popina, la esposa de Popy, y una serie de payasos y artistas como Popo, Mr. Fabis, y Don Potoco. El Mago Sabu Alsabu y la Conejita de Popy, su esposa, también formaron parte del elenco, sumando una capa extra de magia y diversión al programa. Incluso su hija, Carolina, se unió a veces al escenario, cantando junto a él, lo que fortaleció aún más el vínculo familiar en el programa.


El Triste Adiós de Popy

El 27 de agosto de 2010, el mundo del entretenimiento venezolano sufrió una gran pérdida. Dionisio López, el amado Popy, falleció a causa de un infarto agudo de miocardio, dejándonos a todos con el corazón roto. Aunque su partida fue temprana, su influencia sigue viva en la memoria colectiva. Las canciones que cantó, las risas que provocó, y el cariño que generó a través de sus programas nunca se desvanecerán.


El Legado de Popy Perdura

A pesar de su fallecimiento, el impacto de Popy en la cultura popular venezolana y latinoamericana es incuestionable. Su nombre se ha convertido en un sinónimo de alegría y entretenimiento para varias generaciones. Frases como "No te pongas Popy" o "Quita esa cara de Popy" siguen siendo parte del vocabulario cotidiano de muchos venezolanos, testificando la huella que dejó este querido payaso en sus vidas. Su legado perdura en la sonrisa de aquellos que crecieron con sus programas y canciones.

Un Tesoro Nacional e Internacional

Dionisio Rafael López Ramos, más conocido como Popy, fue un artista integral que trascendió su rol como payaso. Con su talento, carisma y habilidad para conectar con el público infantil, se ganó un lugar en los corazones de millones de personas. Su capacidad para educar y divertir lo convirtió en un referente del entretenimiento infantil, no solo en Venezuela, sino también en otros países de habla hispana. A pesar de su partida, Popy sigue siendo una figura querida y admirada por todos aquellos que crecieron a su lado en las pantallas de televisión.

Álbum Año
Popy grandes éxitos Vol. II 2000
Popy 1996
Popy 11 éxitos 1994
Popy Vol. III
Popy Vol. II
Popy Vol. I
Popy vs el trabuco (Picardía y El tío Ito)
Popy: Di Papa 1987
Navidad con Popy 1986
A comer 1986
A estudiar 1984
Aguinaldos Tradicionales Venezolanos 1982
A cepillarse 1982
Un circo para Popy 1981
Popy 1981
Popy Solo 1977
Popy y Andreína 1977
Popy 1972

18 comentarios:

  1. "
    Personalmente no me agradó el personaje de Popy ni sus canciones (solo me gustaron algunas como Mi Tío Mario, el Telefonito, etc…), pero me tripeaba el programa, sobre todo cuando aparecía el Mago Sabú (asi se escribe ¿no?) y su grupo de coristas que lo acompañaban cad vez que salía a cantar en escena (que estaban buenas que el c…)

    Dioni Lopez era excelente como productor televisivo. Pero es insoportable como persona (con o sin el personaje de Popy, tengo testimonios de amigos míos que lo confirman). Yo prefiero mas a personajes infantiles menos latosos como: Juan Corazón, las Payasitas Ni-Fu-Ni-Fa, Raúl y Merci de Chamocrópolis y Supercrópolis, Xuxa (Babas), las chicas de Nubeluz (Mas babas, saludos a Gaby Espino). Por cierto que Dioni Lopez habló pestes de todos esos programas para niños, calificandolos de “superficiales”…
    "

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Popy cómo que te cocoteo a ti también jajajajaja conozco a más de uno que llevo cocotazos y malos tratos de el tras de camaras y los traumaron jajajajajajajajja, para mí fue una buena época de mi infancia y prefiero a Popy para los niños que la basura de Reggaetón.

      Eliminar
    2. Lo conoci cuando era officeboy en la libreria las palmas, aun no contaba ni con 17 años. Era muy dedicado pero su jefe alli era un despota y un cretino y lo boto pal coño esos fueron sus primeros pasos como trabsjador.

      Eliminar
  2. amigo para descargar el disco el de di papa

    ResponderEliminar
  3. OSWALDO GONZ'ALEZ : UN EXCELENTE PROGRAMA INFANTIL (POPY) CRESI DE NIÑO VIENDO SU PROGRAMA INFANTIL*! SUS CANCIONES, Y RECUERDO (WOP) EN RCTV;

    ResponderEliminar
  4. El personaje Popy es y será uno de los personajes más queridos para mi porque me eduque con él y con sus canciones desde las 3 - 5 pm estaba sentada en el suelo o en el silla viendo mi programa favorito.

    ResponderEliminar
  5. Allí falta otro hijo Diony José , el nació con problemas , y tenía otro hijo en otra señora que se cayó de un árbol y murió , trabaje con el señor Dionis 5 años en RCTV coraven gerencia de programas especiales,

    ResponderEliminar
  6. Yo crecí, en mi niñez con sus programas y canciones, era para Mi magico ver su programa y escuchar sus canciones, como el telefonito!.. Carol carol Carolina!.. Y la canción mi amigo siempre lo recordaré a Popy.. ❤️

    ResponderEliminar
  7. Todos tenemos un lado oscuro, es innegable que este señor supo sacar provecho a su habilidad para entretener.

    ResponderEliminar
  8. Cuero todos tenemos el lado oscuro en nuestra personalidad por lo menos entretuvo a los niños en camara y en sus dichos

    ResponderEliminar
  9. Yo estuve en varias de las grabaciones de sus programas.
    Fuera de cámara, fumaba, era grosero y trataba mal a los niños que se acercaban

    ResponderEliminar
  10. Que nota tan ridicula como decir el lado obscuro solo porque tenía carácter en el trabajo, cuénteme aquí cuál es su lado obscuro gente con doble moral.

    ResponderEliminar
  11. Hasta ahora no ha habido quien lo reemplace, bueno o no hizo un gran trabajo; el que esté libre de pecado que lance la primera piedra

    ResponderEliminar
  12. El era muy despota.....grosero.....y antipatico con los niños....Frente a las cámaras si todo un amor......

    ResponderEliminar
  13. Mi hija le encantaba ver a Popy es más nunca se perdía el programa y me ponía que fuera donde tuviera su presentación ya mi hija tiene 36 años y aun le encanta escuchar y cantar sus canciones al igual que yo esta muerto pero mi hija aún es su fan y a su niña de tan solo 3 meses le pones sus videos y canciones y se las canta ya no vivimos en Venezuela pero su legado sigue lastima que murió era un programa educativo ya eso no se ve en la TV

    ResponderEliminar
  14. Solo se que su programa era muy visto
    Y su popularidad fue indiscutible...
    Más respeto por los artistas fallecidos...
    🙏

    ResponderEliminar
  15. El ídolo de mi hijo hacen 45 año

    ResponderEliminar