POPY

POPY EL PAYASO

POPY
POPY. Sin dudas un punto de referencia de la Venezuela del Pasado. Un personaje interpretado por el ya fallecido productor televisivo y actor Diony López.

Se trataba de un Payaso, que tenía una serie de programas de TV en los que entretenía a los niños con «El Show de Popy», «Popylandia», «El Circo de Popy» entre otros, todas las tardes después de que los niños llegaban de la escuela.

Para ese entonces, la mayoría de los escolares solo tenían clases hasta el mediodía y la tarde completa para descansar, por lo que tenían que ocupar su tiempo en alguna cosa entretenida. Por eso este payaso hacía que sus tardes fueran más amenas y los mantenía ocupados mientras los padres trabajaban. Así Popy se ganaba a su público infantil.

Son millones las personas en todo el mundo que crecieron escuchando a Popy y que aún conservan el grito "Wop" que hacía durante sus canciones, son muchos los que utilizan a Popy como un símbolo del tradicional payaso, y quien sabe un día no sea incluido en algún diccionario ese nombre tan utilizado por las personas en sus frases del día a día, como por ejemplo "No te pongas Popy", o también "Quita esa cara de Popy".

Aquí disfrutaremos escuchando sus músicas del pasado para enseñarlas a nuestros hijos y nietos. Solo den en play y dejen la música correr. Muchos de sus temas musicales. Más abajo conseguirán un vídeo de Popy de 1982 y más información obtenida de la Wikipedia.

Dionisio Rafael López Ramos nació en Caracas, el 3 de marzo de 1946 y falleció en Caracas el 27 de agosto de 2010. Fue un cantante de música infantil, presentador de televisión, productor y actor cómico de la televisión venezolana, famoso por su personaje, el payaso Popy desde 1971.

Actor, cantante, compositor, bailarín, comenzó su carrera con el grupo Los Dionis, formado por el también actor y bailarín, Gustavo Pérez Méndez, las rutinas de este grupo eran principalmente bailar. 

El Apodo Popy le fue sugerido por el cantante Trino Mora, al cambiar la letra T de Poty (el dibujo animado inspirador del personaje) por la P: Popy. Diony López se opuso a esta sugerencia, pero en la confusión del momento, durante la primera grabación del espacio, que solo duraría un mes, se le escapó de los labios al presentador del programa ese nombre de Popy en vez de Poty, y de allí quedaría establecido por más de treinta años en televisión.

Popy comenzó su actividad televisiva en 1970, en la Cadena Venezolana de Televisión, con «El club del clan». En Radio Caracas Televisión tuvo un programa de televisión llamado «El show de Popy» (originalmente Popylandia), el cual estuvo al aire de 1971 a 1988.

Este programa incluía aprendizaje, comedia, canciones y entrevistas (incluyendo a Popina, personaje que interpretaba a su esposa). Igualmente, dentro de su elenco estaban los payasos "Popo, Mr.Fabis y Don Potoco", "El Mago Sabu Alsabu", "La Conejita de Popy" (esposa de Sabu Alsabu), su hija Carolina, con la cual compartía en escena e incluso llegó a cantar con ella algunos temas.

Este programa adquirió una gran popularidad en Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Puerto Rico y en otros países. Este programa pasó a ser transmitido por Venevisión en 1989 con el nombre de «Fiesta con Popy»; sin embargo, duró muy poco tiempo al aire.


Discografía:

Popy grandes éxitos Vol. II (2000)

Popy (1996)

Popy 11 éxitos (1994)

Popy Vol. III

Popy Vol. II

Popy Vol. I

Popy vs el trabuco (Picardía y El tío Ito)

Popy: Di Papa (1987)

Navidad con Popy (1986)

A comer (1986)

A estudiar (1984)

Aguinaldos Tradicionales Venezolanos (1982)

A cepillarse (1982)

Un circo para Popy (1981)

Popy (1981)

Popy Solo (1977)

Popy y Andreína (1977)

Popy (1972)

5 comentarios:

  1. "
    Personalmente no me agradó el personaje de Popy ni sus canciones (solo me gustaron algunas como Mi Tío Mario, el Telefonito, etc…), pero me tripeaba el programa, sobre todo cuando aparecía el Mago Sabú (asi se escribe ¿no?) y su grupo de coristas que lo acompañaban cad vez que salía a cantar en escena (que estaban buenas que el c…)

    Dioni Lopez era excelente como productor televisivo. Pero es insoportable como persona (con o sin el personaje de Popy, tengo testimonios de amigos míos que lo confirman). Yo prefiero mas a personajes infantiles menos latosos como: Juan Corazón, las Payasitas Ni-Fu-Ni-Fa, Raúl y Merci de Chamocrópolis y Supercrópolis, Xuxa (Babas), las chicas de Nubeluz (Mas babas, saludos a Gaby Espino). Por cierto que Dioni Lopez habló pestes de todos esos programas para niños, calificandolos de “superficiales”…
    "

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Popy cómo que te cocoteo a ti también jajajajaja conozco a más de uno que llevo cocotazos y malos tratos de el tras de camaras y los traumaron jajajajajajajajja, para mí fue una buena época de mi infancia y prefiero a Popy para los niños que la basura de Reggaetón.

      Eliminar
  2. amigo para descargar el disco el de di papa

    ResponderEliminar
  3. OSWALDO GONZ'ALEZ : UN EXCELENTE PROGRAMA INFANTIL (POPY) CRESI DE NIÑO VIENDO SU PROGRAMA INFANTIL*! SUS CANCIONES, Y RECUERDO (WOP) EN RCTV;

    ResponderEliminar
  4. El personaje Popy es y será uno de los personajes más queridos para mi porque me eduque con él y con sus canciones desde las 3 - 5 pm estaba sentada en el suelo o en el silla viendo mi programa favorito.

    ResponderEliminar