Mulato

La estrella del pasado que te presentamos hoy es

Mulato

Mulato
Nombre completo: Pablo González Romero

Categoría: Cantante

Origen y trayectoria:

Mulato nació en Caracas, pero habitante del estado Nueva Esparta, Portuguesa, desde el año 2000. Estudió derecho y se graduó como Abogado, sin saber que en el futuro sería toda una estrella del reggae en nuestro país.  A mediados de los años 90, cuando los géneros musicales como el reggae estaban cautivando a la juventud venezolana, apareció este artista con sus contagiosos ritmos para llenarnos de alegrías.

Pablo se desarrolló como artista profesional siendo corista y guitarrista en la agrupación "Urbanda", un proyecto creado por Enrique Hidalgo, compositor y músico venezolano, con una propuesta innovadora influenciada por varios géneros como rock, reggae, jazz, bolero, entre otros. Es ahí donde graba "La voz de la ciudad" en 1989, primer disco en el que participó.
Firmó contratos con la disquera Sonográfica, empresa que perteneció al grupo 1BC, también dueños de Radio Caracas Televisión y Radio Caracas Radio, y fue allí en donde grabó su primer disco, llamado "Mulato" en 1996, luego "Evolución?", en 1998 y "De aquí pa’ la playa" en el año 2000, hasta que decidió continuar como artista independiente, y se dedicó a trabajar en sencillos musicales y graba otros discos como "Esto sí es vivir" en el 2005 y "Levántame esa cara" en el 2010. 

Empezó a escucharse con canciones como “Jah jah go”, “Echa palla”, “De aquí pa la playa” y “Todo gracias al reggae”, en las emisoras de radio nacionales, y también como música de intro y de cierre de varias series populares de televisión como por ejemplo "Baywatch" y otras.

En 2005, Mulato lanza al mercado su sencillo titulado “Levanta esa cara”, el cual contiene diez canciones, mismo que sustituyó a “Esto sí es vivir”. Con una seguidilla de discos (1996, 1998, 2000 y 2005) en su haber, el impacto más importante fue el cambio radical que sufrieron las disqueras desde que comenzó el siglo XXI. "Antes, a través de la grabación de un CD no solo se promocionaba a un grupo o un solista, sino que además se podía vivir de las regalías de las ventas. Eso cambió, hoy el artista obtiene lucro de los conciertos y los discos se convirtieron en un medio de propagación de tu arte. Mi más reciente disco “Levanta esa cara” fue grabado con las uñas, como lo hace la mayoría de los músicos que hacen vida en Venezuela", expresó Mulato.

Pero fue en el año de 1996 cuando editó su primer disco, "Mulato", con el cual alcanzó toda su fama y popularidad, no solo por el estilo y tono de su voz, como por las melodías tropicales que marcaron una década.

En el año 2018, debido a la pésima situación de Venezuela, y a otros asuntos políticos, Mulato emigró a Chile, para trabajar de plomero a destajo, y lo hizo tan bien que en un edificio lo contrataron como conserje y pintor.

Cuenta el propio Mulato, que un día lo contrató la Dictadura para cantar en un acto político en La Guaira, Estado Vargas, y al cantar y bajarse del escenario empezó a recibir mensajes de personas que lo tachaban de cómplice de la dictadura por haber cantado en ese escenario. Fue en ese momento que decidió no volver a cantar, porque él canta para todos y no solo para un grupo, y no estaba dispuesto a volver a ser engañado por esa dictadura, que le terminó robando la vida a él como a muchos otros músicos. Prefirió emigrar y ganarse el dinero honradamente.

Por las calles de Chile, son muchos los venezolanos que reconocen a Mulato y lo saludan efusivamente cuando lo ven caminando en cualquier avenida, o haciendo su trabajo de conserje en su edificio. Venezuela debe sentir mucho orgullo de este talentoso ser humano que no se dejó comprar.

Sus videos importantes:







Sección con más Información actualizada por nuestros lectores:




No hay comentarios:

Publicar un comentario