Las Gaitas Venezolanas del pasado forman parte de nuestro patrimonio y cultura, y cualquier venezolano dentro o fuera de Venezuela, se conoce alguna gaita o por lo menos el coro. La gaita de protesta ha sido utilizada desde hace muchos años para criticar los problemas políticos y sociales del país, pero con un toque de sabor y humor.
La Grey Zuliana: El himno gaitero por excelencia, Sin rencor: Interpretada por Gran Coquivacoa en 1978 y compuesta por Neguito Borjas, es una gaita romántica y de tono melancólico, Amparito, Pa´que Luis, Mi ranchito, Viejo año, El negrito fullero, Tarjeta de Navidad entre otras centenas de Gaitas tradicionales, pueden escucharse cada fin de año en los hogares de los venezolanos. Hay quien diga que son del estado Zulia, pero sabemos que es algo que le pertenece a todos los que nacieron en Venezuela, sobre todo la del pasado.
Aquí te dejamos algunos ejemplos para que las bailes y las disfrutes. El Negrito Fullero - Daniel Alvarado.
La Negra del Tamunange - Maracaibo 15.
La Grey Zuliana - Ricardo Aguirre.
Entre Palos y Alegría - Cardenales del Éxito.
La Negra Cocoa Coa - Gran Coquivacoa.
Sentir Zuliano - Cardenales del Éxito.
Sin Rencor - Gran Coquivacoa.
Pa Qué Luis - Pillopo.
La Tarjeta de Navidad - Rincón Morales.
Gaita Onomatopéllica - Maracaibo 15.
Increible que no incorporaron a "La Grey Zuliana" en este repertorio. Ese es el himno supremo de los gaiteros!
ResponderEliminarLa Grey Zuliana tiene su propio post, porque no es una Gaita normal, es todo un himno. Aquí la teneis.
ResponderEliminarhttp://www.asieravenezuela.com/2012/11/la-grey-zuliana-las-gaitas-de-la.html
Y la gaita de Mi ranchito no podia faltar...
ResponderEliminar