Fue simplemente una estrella de Venezuela que puso en alto el nombre de nuestro país y lo dio a conocer de la mejor manera en casi todo el mundo..
José Luis Rodríguez nació el 14 de enero de 1943 en la Parroquia Santa Rosalía de Caracas. Es el último de los once hijos del matrimonio entre un comerciante español llamado José Antonio Rodríguez y una venezolana llamada Ana González.
José Luis Rodríguez nació el 14 de enero de 1943 en la Parroquia Santa Rosalía de Caracas. Es el último de los once hijos del matrimonio entre un comerciante español llamado José Antonio Rodríguez y una venezolana llamada Ana González.
Su padre murió en 1949 cuando José Luis tenía solo 6 años de edad. Su madre era activista del partido Acción Democrática, por lo que durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez decidió exiliarse en Guayaquil, Ecuador, con sus dos hijos menores. A su regreso, José Luis ingresó en la Escuela Técnica Industrial de Caracas, donde cursó estudios de técnico electricista.
Tras participar en ese grupo musical, a José Luis se le ocurrió entrar en concursos de aficionados, dar serenatas y presentarse en diferentes locales caraqueños. Hasta que un día se hace amigo del compositor y músico José Enrique "Chelique" Sarabia que lo va ingresando poco a poco en su programa de TV de aficionados llamado «Media hora con Chelique» en Radio Caracas Televisión y es allí en donde comienza a cantar casi todas las semanas.
Ya para el año 1962, Sarabia lo convence de grabar su primer disco como solista, y le arregla una cita con la empresa productora de discos Velvet, y hace uno en formato EP titulado «Chelique Sarabia presenta su nueva voz: José Luis Rodríguez», cantando temas como «Ausencia de ti», «Ayer y hoy», «Mis lágrimas sobre las rosas» y «Hoy he vuelto a llorar». Pero este disco no tuvo casi ventas y la situación económica de José Luis era difícil. En ese tiempo logró hacer una muy breve aparición en la película «Cuentos para mayores» dirigida por el cineasta Román Chalbaud.
Pero para su suerte, Luis María "Billo" Frómeta lo descubre en septiembre de 1963 en el programa de Chelique y le da una oportunidad de cantar en su orquesta «Billo's Caracas Boys», reemplazando al bolerista Felipe Pirela quien realizaba sus últimas presentaciones con la orquesta antes de iniciar su carrera solista.
Pasó tres años cantando con la orquesta y haciéndose cada vez más famoso y querido por todos, al interpretar más de 36 termas de diversos ritmos latinos. Al momento en que decide retirarse de la orquesta, el propio Billo Frómeta lo apoya porque le tiene una admiración profunda por su talento y sabe que le esperan cosas mejores.
En 1965 conoció a Lila Morillo, que ya era una cantante con bastante popularidad, al asistir a uno programa llamado «Esta Noche Billo» y la logra enamorar, casándose con ella el 27 de junio de 1966. Poco tiempo después, tienen a dos hijas. El 26 de abril de 1967 nace Liliana Rodriguez, y el 12 de junio de 1969 nace su segunda hija, Lilibeth Morillo. Pero tras 20 años de matrimonio, la vida complicada que llevan los artistas tan populares como ellos, los hizo divorciarse y pelearse durante el resto de sus vidas. El 1 de julio de 1986 se separaron legalmente y causaron un gran alboroto en los medios de comunicación faranduleros.
Pero volviendo al tema de su carrera artística, en 1969, es seleccionado para representar a Venezuela en el Primer Festival de la Canción Latina que se celebró en el Teatro Ferrocarrilero de la Ciudad de México, entre los días 19 y 23 de marzo de ese año, cantando el tema «No, no puede ser», escrita por el compositor, cantante y productor de televisión Dionny López, mejor conocido como el payaso Popy.
Los años siguientes fueron repletos de trabajos extraordinarios, fue actor de grandes novelas de la televisión, también compuso temas superexitosos y sacó discos nuevos. Lo vimos en comerciales, en películas, en programas de entretenimiento y muchos otros. Tan famosos se hizo que llegó el momento de su internacionalización.
En 1977 firma contrato con la división española de Ariola Records, en 1979 labora de nuevo con RCTV y protagoniza sus dos últimas telenovelas con ese canal, en 1980, sale al mercado su tercer disco grabado a fines de 1979 en España, llamado «Me vas a echar de menos» para el mercado español y «Atrévete» para el mercado latinoamericano.
En 1981, firma con la división española de la empresa discográfica CBS luego conocida como Sony Music. En 1981 participa esta vez como artista invitado en el Festival de Viña del Mar, estrenando allí la canción «Chile, aquí se respira amor».
En 1984, marca un nuevo hito en su carrera al presentarse como invitado en el Festival de San Remo, Italia, y grabar en idioma italiano el LP «Due Come Noi» (Dos como nosotros) que contiene el tema del mismo nombre compuesto por Toto Savio y Amerigo Casella. Igualmente, participa el 9 de marzo de 1985 en la grabación del tema «Cantaré, cantarás» compuesta por Juan Carlos Calderón y Albert Hammond.
José Luis Rodríguez inicia una relación de pareja con la modelo cubana Carolina Pérez, con quien se casaría en junio de 1996 y con quien procreó a su hija menor, Génesis Rodríguez, nacida el 29 de julio de 1987. En 1995, Rodríguez se inicia como empresario al fundar el primer canal venezolano de videos musicales denominado «Bravo TV», cuyo nombre después cambia a «Puma TV», el cual posteriormente es vendido a un grupo empresarial venezolano. En 2002, José Luis Rodríguez es contratado por la empresa discográfica transnacional BMG, haciendo que a esta compañía pase el catálogo de sus grabaciones con Ariola y CBS.
El 10 de mayo de 2004, José Luis adoptó la ciudadanía estadounidense sin renunciar a la venezolana, y enfrenta una nueva crisis familiar, motivada a la supuesta violación y embarazo de su hija menor, Génesis Rodríguez, por parte del actor Mauricio Islas.
Su anterior esposa, Lila Morillo, denunció que el cantante ocultó un hecho similar ocurrido a la mayor de sus hijas cuando aquella tenía 6 años de edad.
En 2005, José Luis Rodríguez firmó contrato con la compañía discográfica transnacional Universal Music y como admirador del cantautor español Camilo Sesto, graba varios temas en su homenaje.
Pero en septiembre del año 2014 reveló en una entrevista con el periodista peruano Jaime Bayly que padecía fibromatosis pulmonar, una enfermedad incurable y que su salud está al 80%. Debido a su condición de salud, solo le era permitido permanecer en ciudades a nivel del mar. Esto hizo que no pudiera regresar a su Caracas natal. El 8 de junio de 2017 lanzó el videoclip de su nueva versión de «Pavo Real» incluida en su disco «Inmenso».
Debido a esta enfermedad crónica y al fracaso de una terapia con células madre para controlarla, fue sometido el día 17 de diciembre de 2017 a un doble trasplante de pulmones, para luego ser operado en el Hospital Jackson Memorial de la ciudad de Miami, en lo que se convirtió una operación exitosa que lo devolvió a la vida y al canto. Tras muchas terapias de respiración, volvió a cantar, a hacer videoclips, a hacer música con su estilo único. Pocos lo podían creer.
El Puma, José Luis Rodríguez, volvió a convertirse en lo que era, y a dejar al mundo feliz para continuar derrochar talento. Es, sin duda alguna, una de las estrellas venezolanas más conocidas en el mundo y con más éxitos no solo en la música, como también en la actuación.
Sus primeras obras
Año de publicación | Título | Discográfica |
---|---|---|
1961 | Los Zeppy | Discos Gramcko (Venezuela) |
1962 | Hits de Los Zeppy | Discos Hit Parade (Venezuela) |
1962 | Chelique Sarabia presenta a su nueva voz: José Luis Rodríguez | Velvet (Venezuela) |
Cuando empezó con Billo's Caracas Boys
Año de publicación | Título | Discográfica |
---|---|---|
1963 | 2 Sets con Billo | Fonograma (Venezuela) |
1964 | Billo en Colombia | Fonograma (Venezuela) |
1964 | Mosaicos a la Billo | Fonograma (Venezuela) |
1964 | Billo en Santo Domingo | Fonograma (Venezuela) |
1964 | Cantares de Navidad | Fonograma (Venezuela) |
1964 | Billo en Puerto Rico | Fonograma (Venezuela) |
1965 | El Yoyo | Fonograma (Venezuela) |
1965 | Billo y su música | Fonograma (Venezuela) |
1965 | Fin de año | Fonograma (Venezuela) |
1965 | Mosaico 17 | Fonograma (Venezuela) |
1965 | Nuestro balance | Fonograma (Venezuela) |
1966 | Éxitos de Billo | Fonograma (Venezuela) |
1966 | Desde 1937 a 1966, bailando con Billo | Fonograma (Venezuela) |
1966 | La renga | Fonograma (Venezuela) |
1966 | Canto a Caracas | Fonograma (Venezuela) |
Obras como solista
Año de publicación | Título | Discográfica |
---|---|---|
1966 | José Luis...¡Favorito! | Velvet (Venezuela) |
1967 | Ayúdame | Velvet (Venezuela) |
1969 | Grito al mundo | Velvet (Venezuela) |
1969 | José Luis Rodríguez | CBS Columbia Internacional (México) |
1972 | El hombre en la cima | Top Hits (Venezuela) |
1974 | De Venezuela | Top Hits (Venezuela) |
1976 | De América | Top Hits (Venezuela) |
1976 | Una nueva canción | Salvation Records (Puerto Rico) |
1977 | Una canción de España | RCA (España) / Top Hits (Venezuela) |
1979 | Por si volvieras | RCA (España) / Top Hits (Venezuela) |
1980 | Me vas a echar de menos / Atrévete | RCA (España) / Top Hits (Venezuela) |
1980 | Unidos / Mujer (45 RPM) | RCA (España) / Top Hits (Venezuela) |
1981 | El ídolo | Sonográfica (Venezuela) |
1982 | Dueño de nada | CBS Columbia Internacional (EE. UU.) |
1982 | Dono Do Nada | CBS Columbia (Brasil) |
1983 | Ven | CBS Columbia (España) |
1983 | Te Ofereço Esta Cançāo | CBS Columbia (Brasil) |
1984 | Due Come Noi | CBS Columbia (Italia) |
1984 | Voy a conquistarte | CBS Columbia (España) |
1985 | Voglio Conquistarti | CBS Columbia (Italia) |
1985 | El último beso | CBS Columbia Internacional (EE. UU.) |
1987 | Señor corazón | Polygram International Publishing Inc. (EE. UU.) |
1989 | Tengo derecho a ser feliz | Polygram International Publishing Inc. (EE. UU.) |
1989 | Corpo e alma | Philips / Fonobrás (Brasil) |
1989 | Señora bonita | Polygram International Publishing Inc. (EE. UU.) |
1990 | Esta vez | CBS Columbia Internacional (EE. UU.) |
Año de publicación | Título | Discográfica |
---|---|---|
1966 | José Luis...¡Favorito! | Velvet (Venezuela) |
1967 | Ayúdame | Velvet (Venezuela) |
1969 | Grito al mundo | Velvet (Venezuela) |
1969 | José Luis Rodríguez | CBS Columbia Internacional (México) |
1972 | El hombre en la cima | Top Hits (Venezuela) |
1974 | De Venezuela | Top Hits (Venezuela) |
1976 | De América | Top Hits (Venezuela) |
1976 | Una nueva canción | Salvation Records (Puerto Rico) |
1977 | Una canción de España | RCA (España) / Top Hits (Venezuela) |
1979 | Por si volvieras | RCA (España) / Top Hits (Venezuela) |
1980 | Me vas a echar de menos / Atrévete | RCA (España) / Top Hits (Venezuela) |
1980 | Unidos / Mujer (45 RPM) | RCA (España) / Top Hits (Venezuela) |
1981 | El ídolo | Sonográfica (Venezuela) |
1982 | Dueño de nada | CBS Columbia Internacional (EE. UU.) |
1982 | Dono Do Nada | CBS Columbia (Brasil) |
1983 | Ven | CBS Columbia (España) |
1983 | Te Ofereço Esta Cançāo | CBS Columbia (Brasil) |
1984 | Due Come Noi | CBS Columbia (Italia) |
1984 | Voy a conquistarte | CBS Columbia (España) |
1985 | Voglio Conquistarti | CBS Columbia (Italia) |
1985 | El último beso | CBS Columbia Internacional (EE. UU.) |
1987 | Señor corazón | Polygram International Publishing Inc. (EE. UU.) |
1989 | Tengo derecho a ser feliz | Polygram International Publishing Inc. (EE. UU.) |
1989 | Corpo e alma | Philips / Fonobrás (Brasil) |
1989 | Señora bonita | Polygram International Publishing Inc. (EE. UU.) |
1990 | Esta vez | CBS Columbia Internacional (EE. UU.) |
1991 | El Puma en ritmo | Sony Music International (EE. UU.) |
1992 | Piel de hombre | Sony Music International (EE. UU.) |
1994 | Razones para una sonrisa | Sony Music International (EE. UU.) |
1996 | Llamada del amor | Sony Music International (EE. UU.) |
1997 | Inolvidable | Sony Music |
Recopilaciones analógicas y digitales
Año de publicación | Título | Discográfica |
---|---|---|
1965 | Nuestro balance | Fonograma (Venezuela) |
1966 | Voces de Billo Volumen 1: José Luis, el galán cantante | Fonograma (Venezuela) |
1977 | Boleros de siempre | Velvet (Venezuela) |
1977 | Los temas de mis telenovelas | Top Hits (Venezuela) |
1981 | Cantando éxitos de siempre | CBS Columbia (Venezuela) |
1985 | El ídolo en Europa – Sus éxitos en portugués e italiano | CBS Columbia (Venezuela) |
1985 | 14 auténticos éxitos | Top Hits (Venezuela) |
1995 | Boleros de siempre | Velvet Música de Venezuela |
1997 | Qué quiere esa música esta noche | Velvet Música de Venezuela |
1999 | Serie 32: José Luis Rodríguez, mis primeros boleros con Billo's Caracas Boys | Universal Music (Venezuela) |
2002 | Serie de autores, volumen 1: Manuel Alejandro | BMG US Latin (EE. UU.) |
2002 | Serie de autores, volumen 2: Manuel Alejandro | BMG US Latin (EE. UU.) |
2002 | Serie de autores, volumen 3: P. Herrero/J.L. Armenteros | BMG US Latin (EE. UU.) |
2002 | Serie de autores, volumen 4: Chema Purón | BMG US Latin (EE. UU.) |
2002 | Serie de autores, volumen 5: Chema Purón | BMG US Latin (EE. UU.) |
2004 | Best Of José Luis Rodríguez: Ultimate Collection | BMG US Latin (EE. UU.) |
2006 | Canciones de amor | Sony Discos (EE. UU.) |
2007 | La historia del Puma | Sony BMG Latin (EE. UU.) |
2010 | Dos clásicos | Sony Music Latin (EE. UU.) |
2011 | Mis favoritas: José Luis Rodríguez | Sony Music Latin (EE. UU.) |
2015 | Te propongo | InnerCat Music Group (EE. UU.) |
Participaciones musicales
Año de publicación | Título | Artista principal | Discográfica |
---|---|---|---|
1966 | Felicitaciones | Lila Morillo | Velvet (Venezuela) |
1966 | Segundo Festival de la Música Popular Venezolana | Varios artistas | Fundación Festival del Niño (Venezuela) |
1966 | En el cielo, una estrella | Varios artistas | Velvet (Venezuela) |
1967 | Hit Parade de Venezuela | Varios artistas | Velvet (Venezuela) |
1967 | San Remo 67 en Español | Varios artistas | Velvet (Venezuela) |
1967 | Tercer Festival de la Música Popular Venezolana | Varios artistas | Velvet (Venezuela) |
1967 | Lila y José Luis cantan a Liliana | Lila Morillo y José Luis Rodríguez | Velvet (Venezuela) |
1968 | San Remo 68 en español | Varios artistas | Velvet (Venezuela) |
1969 | Favoritas del set con Raúl Castillo | Varios artistas | Velvet (Venezuela) |
1970 | Top Hits Volumen 3 | Varios artistas | CBS Columbia Internacional |
1971 | Tercer Festival de la Voz de Oro | Varios artistas | Velvet (Venezuela) |
1971 | La consentida de papá | Varios artistas | Top Hits (Venezuela) |
1978 | Bodas de plata de Radio Caracas Televisión | Varios artistas | Producción independiente (Venezuela) |
1980 | Navidad con las estrellas | Varios artistas | Top Hits (Venezuela) |
1985 | Cantaré, cantarás | Varios artistas | CBS Columbia |
1993 | Como las alas al viento | Rocío Jurado | Sony Discos (EE. UU.) |
1996 | Amigos | Paul Anka | Sony Music (EE. UU.) |
1998 | Y sigue siendo el rey | José Alfredo Jiménez | BMG Ariola (México) |
2000 | De mis manos | Raúl di Blasio | Ariola International (EE. UU.) |
2008 | Gabriel, amor inmortal | Varios artistas | SBS (EE. UU.) |
2010 | Somos el mundo | Varios artistas | Univision Music Group (EE. UU.) |
2011 | Esta noche está para boleros | Chucho Avellanet | Klasico Records-Livi Entertainment (EE. UU.) |
2013 | Tributo a Simón Díaz | Varios artistas | Sony Music Entertainment - EPA (Venezuela) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario