La estrella del pasado que te presentamos hoy es
Musiú Lacavalerie
Nombre completo: Marco Antonio de Lacavalerie MoreauCategoría: Narrador deportivo, Animador
Origen y trayectoria:
Marco Antonio de Lacavalerie nació en la ciudad de Caracas un 30 de enero de 1924 fue un narrador deportivo y animador que se ganó al público venezolano con toda la alegría que emanaba cuando tenía en frente una cámara de TV o un micrófono de radio.
El Béisbol siempre fue un deporte muy popular en Venezuela, y el Musiú se inició precisamente narrando un partido. Su talento quedó al descubierto y rápidamente se hizo con un público de fanáticos que adoraban su voz y sus comentarios siempre acertados en el mundo deportivo. Pero no fue solo en nuestro país donde tuvo mucho éxito. En Chile trabajó en Radio Cervantes CB 134 (representante de esa estación en el 1.er. Congreso Interamericano de la Radiodifusión), Radio Prat CB97. Comenzó en el programa "Gran Colombia" de Radio Cervantes en Santiago de Chile, donde estudiaba ingeniería; al tiempo que arrancaba sus primeros pasos en la narración deportiva
En 1941 volvió a Venezuela, presentó un examen de locución para comenzar a trabajar en Radio Caracas. Su primer programa se llamó "Desayuno Musical", a las 7:45 de la mañana, para después hacer otro con el número de teléfono de la emisora que era el recordado 85936. Posteriormente, vendría "Tijeretazos del Dial", en el que la gente llamaba para hacer sus peticiones musicales.
Pocos años después se convierte en el animador del que está considerado como el programa musical más famoso de la radio venezolana, llamado "A gozar muchachos", y también de "Fiesta fabulosa", ambos con la música de la orquesta Billos Caracas Boys.
En Venezuela trabajó para Radio Caracas Televisión durante 16 años de puros éxitos, mientras que en Venevisión estuvo 23 años trabajando en diversas producciones y también en Venezolana de Televisión en donde estuvo alrededor de un año. También, trabajó en emisoras radiales como Radio Continente, Ondas Populares, Radio Tiempo y Radio Rumbos.
Musiú Lacavalerie fue miembro del selecto grupo de la Cabalgata Deportiva Gillette durante más de 26 años, transmitiendo por 149 emisoras en la red más completa de habla hispana desde Estados Unidos. Su estilo era único, alegre y ocurrente en sus emisiones. Fue el creador del Circuito Alegre de los Tiburones de La Guaira, dando un nuevo estilo a la hora de narrar los juegos de béisbol sin el aburrimiento de los comentarios técnicos. Hizo famosas varias frases que se mantienen dentro del uso diario de los venezolanos como “Vengan pa’que lo vean”, “Epa mi pueblo”, “Ese no va pa’l baile”, y otras muchas que lo identificaban inmediatamente con solo escucharlo.
Después intentó exitosamente convertirse en presentador y animador de televisión, primero en Radio Caracas Televisión y más adelante en Venevisión, donde haciendo programas de concursos como lo fue el famoso "El Batazo de la Suerte"durante 19 años, entre 1966 y 1985. Ya en sus últimas temporadas se transmitió por Venezolana de Televisión durante un año. También fue animador de un programa de concursos para aficionados llamado "Musiú busca estrellas", el cual se hacía en algunas plazas y espacios públicos de Caracas.
Son muchos los comerciales de radio y televisión en los que participó, entre ellos, Petróleos de Venezuela, Seguros Nuevo Mundo, Harina P.A.N., Banco Unión, Corn Flakes de Kellogg's, Arroz Mónica, General Motors, Jugos Fruko, la desaparecida cadena de tiendas Pepeganga, hasta el más famoso fue el de los productos de limpieza Tapa Amarilla y por supuesto no podemos dejar de mencionar su "Trajes Monte Cristo distancia y categoría" con el cual también salió con el refrán de "vengan pa' que lo vean".
Como vemos, por sus frases y su personalidad, se mantuvo siempre como una gran estrella para todo el pueblo venezolano. En la segunda etapa de su carrera, cuando ya no quiso seguir viajando al exterior, fue el narrador oficial del circuito de los equipos de béisbol Tiburones de La Guaira y de los Cardenales de Lara, permaneciendo allí durante el resto de su vida hasta su lamentable fallecimiento.
A pesar de que falleció en la ciudad de Caracas el 23 de noviembre de 1995, a consecuencia de un cáncer de hígado que le aquejaba, sus frases, su alegría y su presencia se ha mantenido más de 30 años en el día a día de los venezolanos por todo el mundo. La generación que no lo conoció en vida, usa sus frases y copia su estilo en la actualidad, ya que pasó a formar parte de la cultura popular de los venezolanos.
Una estrella tan popular y agradable como el Musiú Lacavalerie, no nace todos los días, por lo que fue toda una bendición para nuestro país tenerlo en nuestro repertorio artístico durante más de cinco décadas.
Sus videos importantes:
Excelente leer la historia por enésima vez o más. Soy Fan del musiú desde que tengo uso de razon.
ResponderEliminarexcelente ser humanao, carismatico, respetuoso, alegre, su recuerdo forma parte de nuestra vidas, buen detalle
ResponderEliminarPADRE E HIJO SI NO ME EQUIVOCO
ResponderEliminarEl musiu Lacavalery que gratos recuerdos de su estadía como locutor de radio y televisión,grato recordar al batazo de la suerte y sus narraciones del circuito radial de los tiburones de la Guaira
ResponderEliminarGran fanático del musiu Lacavalery
ResponderEliminarFue tremendo narrador...de béisbol animador el programa.el bataso de la Suerte...muy bueno y carismtico
ResponderEliminarSE LES OLVIDO MENCIONAR SU EXITOSO PROGRAMA " OPERACION CUPIDO"
ResponderEliminarExcelente ser humano
ResponderEliminar