Cecilio Francisco Mendive Pereira (La Habana, 22 de noviembre de 1919 - Caracas 5 de abril de 2000). Fue un compositor, músico, actor y bailarín cubano-venezolano nacido el 22 de noviembre de 1919 en el barrio habanero de Los Sitios, y fallecido en el Hospital Universitario de Caracas el 5 de abril de 2000. Se le conocía por los apodos de Canillita y luego Kiko, y durante varias décadas fue un popular actor cómico de la pantalla venezolana. Se le reconoce como pionero y uno de los introductores del mambo en México y el resto de América.
Tuvo una vida legendaria pero poco conocida en la que tuvo la oportunidad de trabajar con grandes nombres de la música y el cine, incluyendo Dámaso Pérez Prado, a quien no solo ayudó a entrar en el mundo del espectáculo, sino que además fue quien lo convenció de salir de Cuba a probar suerte en México.
En 1952, Mendive visitó Caracas junto a Noro Morales y Olga Guillot para presentarse en la radio y locales nocturnos. Mendive, volvió a México, pero en 1956 regresó para quedarse. En esta ciudad trabajó en la radio, bailes y discos, y más tarde se popularizó en la televisión con en el programa "Media Jarra Musical", que presentaba en RCTV Luis Alfonzo Larrain al frente de su orquesta. También se presentó en El Show de las Doce y colaboró con las agrupaciones de Eduardo Cabrera, Aldemaro Romero, Chucho Sanoja y Porfi Jiménez. Con este último y Felipe Pirela grabó el disco Romance y ritmo en febrero de 1965, y donde se incluyeron los temas La Pared (Roberto Anglero), Qué falta que me haces (Miguel Caló), Mi debilidad (Aníbal de Peña) y Tengo (D.R.).
En RCTV se unió al equipo del programa cómico Radio Rochela, al cual se dedicó totalmente casi hasta su muerte. En este programa Mendive dio vida a infinidad de personajes clásicos de la televisión venezolana, entre ellos el Casanova de los noventa y el El Gourmet. Nadie pudo disfrutar nuevamente de sus trabajos luego del cierre de RCTV por parte del gobierno Venezolano.
Murió el 5 de abril de 2000 de enfisema pulmonar, siendo su último trabajo en televisión en 1999 en la telenovela "Mujercitas" de Venevisión, donde hacía el papel de Rosario, en lo que se constituyó en su única actuación dramática para televisión. Trabajaba frecuentemente en el Teatro Chacaito, donde se presentó por última vez en la obra bufa La Madam se alborotó de Enrique Salas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario