Mimi Lazo

Mimi Lazo

Mimi Lazo

La Trayectoria de esta Actriz Venezolana


En el vibrante mundo del entretenimiento venezolano, hay figuras que destacan por su talento, dedicación y versatilidad. Una de estas artistas es Ana María Mercedes Lazo Domínguez, mejor conocida como Mimí Lazo. Nacida el 23 de noviembre de 1954 en Caracas, Mimí Lazo ha dejado una huella imborrable en el cine, la televisión y el teatro venezolano. A lo largo de su carrera, ha demostrado ser una actriz de gran calibre, capaz de cautivar al público con su talento y carisma. En este artículo, exploraremos la trayectoria y los logros de Mimí Lazo, una verdadera leyenda de las artes escénicas en Venezuela.

Los Inicios de Mimí Lazo y su Formación Actoral


Desde temprana edad, Mimí Lazo mostró un interés innato por el arte dramático. Su formación actoral comenzó en el Taller del Actor dirigido por Enrique Porte. Posteriormente, tuvo el privilegio de ingresar al Taller Actoral Permanente del reconocido director Juan Carlos Gené, a quien Mimí considera uno de sus grandes maestros. Además, complementó su formación estudiando artes escénicas en Italia y en el prestigioso Actors Studio de la ciudad de Nueva York.

El Brillante Recorrido Teatral de Mimí Lazo


Mimí Lazo inició su carrera en el teatro venezolano, donde brilló en adaptaciones de obras de William Shakespeare, como "Noche de Reyes" y "Una visión desde el Puente", entre otras. En 1985, se convirtió en miembro del elenco inaugural de la Compañía Nacional de Teatro, dirigida por el laureado dramaturgo venezolano Isaac Chocrón. Su participación en esta compañía le permitió perfeccionar su arte y consolidarse como una actriz de renombre en el país.

El Despegue en el Cine y la Televisión


En 1976, Mimí Lazo hizo su debut en la televisión venezolana a través de la telenovela "Carolina" de RCTV. Su talento y presencia en pantalla capturaron la atención del público, abriendo las puertas a oportunidades en el cine. En 1979, protagonizó la polémica película "El pez que fuma", dirigida por Román Chalbaud. Aunque recibió críticas por una escena desnuda en una época en la que el mercado aún no estaba preparado para ello, este papel demostró su valentía y disposición para desafiar convenciones.

Reconocimiento Internacional y Éxito en las Telenovelas


A lo largo de su carrera, Mimí Lazo ha recibido reconocimiento y aclamación tanto a nivel nacional como internacional. En 1995, fue considerada una de las mejores actrices de América Latina por Variety y Style, compartiendo este honor con destacadas figuras como Salma Hayek y María Conchita Alonso. En 1996, protagonizó el monólogo teatral "El aplauso va por dentro" de Mónica Montañés, el cual la llevó a realizar exitosas giras por América del Sur y Europa.

A partir de 1997, Mimí Lazo se concentró en su participación en telenovelas de Venevisión, donde asumió roles destacados en su carrera. Entre ellos, cabe mencionar su interpretación de Gladis López en "Voltea pa' que te enamores" en 2006, el papel protagónico de Margot Batalla de Ramírez en la telenovela "¿Vieja yo?" en 2008, y su interpretación como villana en "Corazón esmeralda" en 2014.

Incursiones Internacionales y Reconocimientos


Mimí Lazo no se ha limitado a la escena venezolana, sino que también ha dejado su marca en el cine internacional. En el año 2000, hizo su debut en el cine internacional con la película independiente "Just for the Time Being", compartiendo créditos con Eva Herzigová y Patrick O'Neil. Además, en el año 2001, protagonizó la pieza teatral "Antidivas" junto a María Conchita Alonso. Su talento y dedicación la han llevado a recibir numerosos premios en festivales de cine y teatro, tanto en Venezuela como en el extranjero.

Una Trayectoria Completa y el Regreso a la Televisión


Mimí Lazo ha demostrado su versatilidad artística a lo largo de su carrera, destacando tanto en el teatro, el cine como en la televisión. En el año 2017, formó parte del reality show "Rica Famosa Latina" de la cadena hispana Estrella TV, compartiendo pantalla con otras reconocidas personalidades. Tras nueve años alejada de la televisión, en mayo de 2023, Mimí se integró a la serie "Dramáticas", una producción de Hispanomedios en conjunto con Venevisión, marcando su esperado regreso a la pantalla chica.

Vida personal de Mimí Lazo


Mimí Lazo fue esposa del reconocido actor venezolano Jean Carlo Simancas y tuvo una relación con el destacado dramaturgo José Ignacio Cabrujas. En la actualidad, está casada con el escritor y actor de televisión Luis Fernández. Mimí es madre de dos hijos: Syndi, y Alejandro.

La familia Lazo tiene dentro de sus miembros a varias estrellas, ya que su hija, Sindy Lazo también es actriz, su hermano Henrique Lazo, es​ comediante, locutor de radio y productor, y su sobrino Andrés Lazo, es actor, cantante y compositor.

Videos





Mimí Lazo en la Televisión

AñoTítuloProductoraPersonaje
1976CarolinaRCTVNurbia
1982Rosa de la CalleVTVRosalía Álamo
1984La SalvajeRCTVJoanna
1986Amor prohibidoTelefeJoanna
1987Mi nombre es amorVenevisiónAlejandra
1988IntermezzoVTVNina
1989La pasión de TeresaRCTVSabrina Carvajal
1990De mujeresAntonieta
1995El desafíoCristina San Vicente
1997Contra viento y mareaVenevisiónJosefina "Doña José" Montilla Vda. de Borges
1998El país de las mujeresElla misma
1999Toda mujerCelia Martínez Guerrero / Cecilia Martínez Guerrero
2001Guerra de mujeresBriggite "Brígida" de Bonilla
2002Las GonzálezAzucena Martínez
2002Mi gorda bellaRCTVEva Lanz Alvarado Vda. de Villanueva
2003La InvasoraInés Guerra
2006Voltea pa' que te enamoresVenevisiónGladis López
2008¿Vieja yo?Margot Batalla de Ramírez
2010Harina de otro costalMaigualida de Hernández
2010-2011La mujer perfectaElla misma
2011A corazón abiertoRCN TelevisiónEstela Henao
2013Los secretos de LucíaVenevisiónAyra Mesutti de Reina
2014Corazón esmeraldaFederica del Rosario Pérez
2017Rica, famosa, latinaEstrella TVElla misma
2023DramáticasHispanomedios

Mimí Lazo en el Teatro


AñoTítuloAutor
1978El Ministro Tiene un Plan-
1979La Jaula de la LocasJean Poiret
1980Ardele o la MargaritaJean Anouilh
1981Una Noche OrientalJosé Ignacio Cabrujas
1982Una Noche de ReyesWilliam Shakespeare
1983De su Puño y Letra, John LennonEnrique Porte
1984Golpes a mi PuertaJuan Carlos Gené
1985PedazosRicardo Lombardi
1987Las Paredes OyenRuiz Alarcon
1988Asia y el Lejano OrienteIsaac Chocrón
1989Panaroma desde el puenteArthur Miller
1991El Último AmanteNeil Simon
1992El Americano IlustradoJosé Ignacio Cabrujas
1993El Espíritu BurlónNoel Coward
1994El Pez que FumaRoman Chalbaud & José Ignacio Cabrujas
1996El Aplauso va por DentroMónica Montañés
2000Los Monólogos de la VaginaEve Ensler
2001Antidivas: Mimi Lasso & María Conchita AlonzoManuel Mendoza & Alejandro Aragón
2004No seré feliz, pero tengo Marido!Viviana Gómez Thorpe
2005La CenicientaVersión de Natalia Martínez
2006Infielmente TuyoNeil Simon
2007Golpes a mi PuertaJuan Carlos Gené
2008Las quiero a las dosRicardo Taleskik
2009-2012A 2.50 La Cuba LibreIbrahim Guerra
2013-2015A mi Gordo no me lo quita nadieLuis Fernández
2015Las Quiero a las DosRicardo Taleskik

No hay comentarios:

Publicar un comentario