Joselo

La estrella del pasado que te presentamos hoy es

Joselo

Joselo
Nombre completo: José Manuel Díaz Márquez

Categoría: Actor humorístico

Origen y trayectoria:

El popular Joselo Díaz nació en Barbacoas, Estado Aragua, el 27 de septiembre de 1936 y se hizo grande para ser un excelente, actor humorístico, cantante y comediante venezolano, con la suerte de ser el hermano menor del también reconocido cantautor y músico venezolano, Simón Díaz.

Sus padres fueron Juan Díaz y María Márquez de Díaz, una pareja de maestros que tuvieron 8 hijos en total, entre ellos José Díaz "Joselo" y el reconocido músico y cantante Simón Díaz, para poco tiempo después mudarse a vivir en Caracas, en donde Joselo tuvo que ayudar a la familia haciendo diversos trabajos como repartidor, pero demostraba un talento artístico innato, y fue en 1960 que debido a la amistad que mantenía en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela tuvo la oportunidad de acercarse a la Radio y la Televisión, tras una visita que realizó Tito Martínez del Box, y fue presentando junto a otros talentos de dicha facultad en un espacio del programa "El Show de las doce" presentado por Victor Saume en Radio Caracas Radio, en el célebre espacio llamado "La cruzada del buen humor" de Radio Rochela, a los oyentes les encantó su participación y así comenzó su exitosa carrera humorística, y además en el campo musical junto a su hermano Simón Díaz, interpretando "Las Gaitas de Joselo y Simón" en un trabajo discográfico que efectuaron bajo la producción de Hugo Blanco, haciéndose muy populares en las navidades venezolanas desde los años 1978 y hasta finales de los años 90.
Durante años condujo y actuó para la televisión en su propio programa humorístico muy conocido por todos como "El Show de Joselo", transmitido por Radio Caracas Televisión entre los años 60 y 80 para y luego por Venevisión entre 1982 y 1993. Pero fue demasiado tiempo seguido con el mismo programa y la gente comenzó a cansarse, por lo que Joselo comenzó a probar otros proyectos como "Estrella de Hojalata" y "Joselo, siempre Joselo", ambos de Venezolana de Televisión, pero que duraron poco tiempo al aire porque tenían poca sintonía. Entre 1971 y 1972 realizó el programa "Diviértase con Joselo" en el canal Cadena Venezolana de Televisión. Son muchas las frases que nos dejó Joselo para que los venezolanos las utilizamos en nuestro día a día alrededor del mundo, como por ejemplo "Y donde está el niño?", "Lindo chico, peeeero...", "Canuto está mal", "Pa' mí que tú estás loco", "¿Eres molusco o eres marisco?"y tal vez la más usada por todos nosotros "¡Por eso es que los matan!."

También entró alguna vez en el mundo del cine, protagonizando películas en México como "Un extraño en casa", en 1968, también "Operación Carambola" y en Venezuela participó en "El reconcomio", "El Gobernador" y "Pa' Mí Tú Estás Loco" entre otras menos conocidas.

Llegó a casarse con la actriz Mary Soliani, en los años 70. Ambos tuvieron una participación especial de ambos en el unitario infantil "La Cucarachita Martínez y el Ratón Pérez", en una adaptación para televisión del cuento homónimo transmitido por Venevisión el 25 de diciembre de 1982.

Después de acabar su programa en 1993, Joselo no tuvo mucha actividad en la televisión, y se dedicó a otros asuntos personales. Después de la implantación de la dictadura en 1999, Joselo se hizo amigo de los líderes de ese régimen y asumió públicamente que os apoyaba, por lo que perdió a prácticamente todos sus fanáticos y seguidores de muchos años, que no podían creerlo.

Durante los últimos años de su vida, no fue muy recordado por los que alguna vez lo aplaudieron y se rieron con él en sus programas humorísticos. Lamentablemente, murió en Caracas, a la edad de 76 años, el 5 de enero de 2013 por problemas hepáticos.

Sus videos importantes:






Sección con más Información actualizada por nuestros lectores:
Joselo

Joselo

Joselo



Filmografía

AñoTítuloDirectorNota
1964El RaspadoRené Cardona JrDonde actuaron Sonia Infante y Marina Baura. Joselo actuará con su compañero de la comicidad Napoleón Deffit e igualmente Eustoquio "Toco" Gómez.
1965Yo, el GobernadorRené Cardona JrProducido por Gente de Cine
1968Un extraño en la casaTodos sus diàlogos fueron doblados por Jorge Arvizu.
1968Operación CarambolaRealizada en México bajo la escritura y actuación del memorable Roberto Gomez Bolaños "Chespirito" y la participación del superactor cómico Gaspar Henaine "Capulina"
1968El reportero
1979El reconcomioAlfredo Lugo
1978Pa' Mí Tú Estás Loco ​César Cortéz RivasCon la actuación de Eva Luisa Aguirre Muñíz "Evita"

Serie de Televisión

AñoTítuloDirectorProductoraNota
1979DráculaVenevisiónversión cómica de la novela de Bram Stoker, con la actuación de Héctor Myerston , Helena Farías, Martín Lantigua, Cristina Reyes y Joselo
1982La Cucarachita Martínez y el Ratón PérezJunto a Mary Soliani
1992Mi marido tiene noviaDentro del espacio Noche de Comedia

Programa de televisión

El Show de Joselo

Añotelevisora
1964-1970RCTV
1972-1979Venevisión (como El Show de Joselo y Simón, con su hermano Simón Díaz)
1981RCTV
1982-1993Venevisión

Otros Programas

AñoProgramatelevisora
1960-1962Radio RochelaRCTV (en sus inicios, más tarde como invitado especial)
1971-1972Diviértase con JoseloCadena Venezolana de Televisión
1996Estrella de HojalataVenezolana de Televisión
1997-1998Joselo, siempre Joselo

Programas de radio

AñoProgramaRadiodifusora
1960Radio RochelaRadio Caracas Radio
1970-1983Media hora con Joselo y Simón DíazRadio Rumbos

Discografía

Añodisco
1974Joselo con Maracaibo 15
1988Las Gaitas de Joselo y Hugo Blanco con Danielita
1989Las gaitas de Joselo y Simón

1 comentario:

  1. En 1982 y 1983 en su show también actuaba el reconocido actor Toco Gómez.

    ResponderEliminar