Mary Soliani

Mary Soliani

Mary Soliani

Una Actriz que Conquistó la Pantalla y el Escenario

En el vibrante mundo del entretenimiento venezolano, pocos nombres resuenan con tanta elegancia y versatilidad como el de Mary Soliani. Nacida el 17 de agosto de 1955 en la ciudad de Caracas, esta talentosa mujer ha dejado una huella imborrable tanto en la televisión.

La trayectoria de Mary Soliani es una historia de pasión, perseverancia y éxito en dos campos aparentemente dispares: el arte dramático y el derecho. Acompáñanos a lo largo de este recorrido por su vida y obra, en un viaje que nos lleva desde los sets de telenovelas emblemáticas hasta las aulas de una universidad de prestigio.

Los Inicios en las Telenovelas


La historia de Mary Soliani en el mundo de la actuación comenzó a tomar forma en los años 70. Fue en esa década cuando ella se ganó el corazón de los televidentes con su inigualable presencia en pantalla. Encarnando diversos roles en telenovelas que se han convertido en verdaderos clásicos, Mary demostró su versatilidad y habilidad para sumergirse en personajes profundos y memorables.

Entre sus interpretaciones notables, destaca su papel como Lili en "Lucecita" en 1972, donde capturó la atención del público con su carisma y talento innato. No se detuvo ahí, pues en los años sucesivos continuó asombrando a la audiencia con interpretaciones icónicas como Evita en "Peregrina" y Chimbela en "La Mujer prohibida" en 1973, Lalita en "La señorita Elena" en 1975, Isabel en una versión libre de "Cumbres Borrascosas" en 1976, y Diana en "La Zulianita" en 1977. Su habilidad para encarnar una amplia gama de personajes la estableció como una de las actrices más respetadas y queridas de su generación.

El Salto al Cine y Otras Aventuras


No contenta con dominar la pantalla chica, Mary Soliani también incursionó en el mundo del cine. En colaboración con el director Román Chalbaud, participó en dos películas que dejaron una marca indeleble en la industria cinematográfica venezolana.

En "Sagrado y obsceno" (1976), Mary se sumergió en un contexto histórico al explorar la Caracas del boom petrolero. Al año siguiente, en "El Pez que fuma" (1977), compartió escena con talentosos colegas como Hilda Vera, Miguel Ángel Landa, Orlando Urdaneta y Haydée Balza. Además, ese mismo año, Mary asumió su primer papel protagónico en "Laura y Virginia", consolidando aún más su estatus como una de las actrices más prominentes del momento.

Desafíos y Nuevos Horizontes


El año 1978 marcó un punto crucial en la carrera de Mary Soliani. Por un lado, protagonizó la película "El Rebaño de los ángeles", una obra dirigida por Chalbaud que resaltó su capacidad para brillar en diferentes medios.

Por otro lado, se unió al elenco de la telenovela de gran éxito "La Fiera", consolidando su posición en el mundo de la televisión. No contenta con quedarse en la superficie, Mary exploró nuevas facetas de su talento, participando en la adaptación televisiva de la novela corta de Salvador Garmendia, "Los habitantes", en 1981, junto a Leopoldo Regnault.

Su compromiso con su oficio y su innegable destreza actoral la llevaron a formar parte de producciones dramáticas memorables como "Querida Alicia" en 1981, compartiendo escenario con Franklin Virgüez, y "Lo que no se perdona" en 1982, junto a figuras como Henry Salvat, Alba Roversi, Tony Rodríguez, René de Pallás, Helianta Cruz y Martín Lantigua. Su capacidad para dar vida a personajes complejos y emocionalmente ricos la convirtieron en una intérprete sumamente respetada en la industria.

Explorando Nuevos Horizontes


El año 1983 trajo consigo un nuevo capítulo en la carrera de Mary Soliani. Protagonizó el musical "La Cucarachita Martínez y el Ratón Pérez", una producción de Venevisión, en la que deslumbró al público interpretando a La Cucarachita, compartiendo escena con el carismático Joselo en el papel del Ratón Pérez. Este proyecto demostró su versatilidad y la capacidad de adaptarse a diversos géneros artísticos.

Fuera de las luces de la fama, Mary también vivió importantes momentos personales. Contrajo matrimonio en diferentes ocasiones, uniendo su vida a figuras como Trino Mora, Miguel Ángel Landa y el querido comediante José Díaz, "Joselo". Su vida estuvo marcada por la pasión tanto en el escenario como en su vida privada.

Un Nuevo Capítulo: Del Escenario a los Tribunales


Después de una etapa repleta de actuaciones destacadas en la televisión venezolana, Mary Soliani decidió explorar nuevos horizontes. En una sorprendente transición, se embarcó en una travesía académica que la llevaría a obtener su título de abogada en la Universidad Santa María. Este paso audaz demostró su determinación y su deseo de enfrentar nuevos desafíos. Aunque sus apariciones en la televisión disminuyeron, su espíritu inquebrantable siguió brillando en otros escenarios.

En la década de los 90, Arquímedes Rivero le extendió la invitación a protagonizar dos unitarios: uno junto a Guillermo Dávila y otro junto a Jean Carlo Simancas y Gustavo Rodríguez en "Acorralada". Este proyecto, una versión de "Proceso a Mariana Pineda" de García Lorca, dirigido por Ligia Lezama, marcó una nueva fase en la carrera de Mary, demostrando su habilidad para adaptarse a las demandas de roles complejos y desafiantes.

Videos de Mary Soliani






Fotos de Mary Soliani

Mary Soliani

Mary Soliani


Participación en producciones

Año Producción Personaje
1986 María José Oficios del Hogar
1980 Querida Alicia -
1980 La Rehén del Diablo -
1980 Lo Que No Se perdona -
1979 Los Habitantes -
1978 La Fiera Magdalena Meléndez
1977 Laura y Virginia Laura Ferrari
1977 La Zulianita Diana
1976 Cumbres Borrascosas -
1975 Mi Hermana Gemela -
1973 La Mujer Prohibida Chimbela
1973 Peregrina Evita
1972 Lucecita Lili
- La Fábrica -
- Los poseídos -

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Siempre la he admirado, por lo linda y su profesionalidad en la pantalla chica y cine, aún con los años que tiene sigue siendo muy dulce y angelical, mi chas Bendiciones para ti Mary S.

Anónimo dijo...

Me gusto mucho sis trabajos artisticos, muy bella muy linda. Dios la bendiga.

Anónimo dijo...

Una actriz bien hecha lastima que se retiró muy pronto es tremenda actriz ojalá y vuelva

Anónimo dijo...

Recuerdo la vi por primera vez en la novela san martín de porres, con Rene Muños.

Anónimo dijo...

chamo ella murio

Anónimo dijo...

Era......porque ya cambió de plano:(

Publicar un comentario