Lila Morillo | Biografía y videos del pasado

Lila Morillo

Lila Morillo
Nombre completo: Lila Rosa Morillo

Categoría: Cantante, Actriz

Biografía y videos del pasado de Lila Morillo


Lila Morillo nació en Maracaibo el 14 de agosto de 1940 y se convirtió en una cantante, vedette y actriz venezolana muy conocida por sus temas enmarcados en el género de la gaita zuliana y el folklore, de donde se desprende uno de sus mayores éxitos musicales «El cocotero». Sin embargo, su fama creció mucho más al casarse con El Puma José Luis Rodríguez.

Como muchos otros artistas, desde muy pequeña Lila demostró que tenía algún talento artístico y por eso participaba en todos los programas de aficionados que encontrara en la radio local. Comenzó en el mundo del canto gracias a Mario Suárez, interpretando música venezolana. Fue la primera artista en utilizar escotes atrevidos en su vestuario y trajes de lentejuelas ajustados, que inmediatamente la convirtieron en un todo símbolo rebelde de los años 60.

Sus padres también eran de Maracaibo y se llamaban Silvestre de Jesús Bozo Bozo (1914-2013)​ y Ana Magdalena Morillo de Bozo (1920-2017)​ en el seno de un hogar bastante humilde, por lo que no fue nada fácil completar su educación a casual de la economía familiar. Se mudó con su familia a Caracas cuando apenas era una niña, para probar suerte en el mundo del espectáculo. Lila Morillo debutó en 1955 como cantante al lado de su coterráneo Mario Suárez, con quien hizo sus primeras grabaciones y adopta como apellido artístico el de su madre.

En 1963 debutó como actriz en la película «Twist y crimen», luego fue protagonista de la producción «Isla de sal» un año más tarde, con Simón Díaz, Doris Wells, Hugo Blanco y Orangel Delfín, e hizo otras películas como «El Reportero» con Amador Bendayán y «El poder negro» con el Míster Universo Sergio Oliva. Años después, se independiza y firma contrato con la empresa discográfica venezolana Velvet Música, que le apoya en sus esfuerzos iniciales como solista, llegando a ser la mejor vendedora de discos en Venezuela, con más de ochenta discos grabados.

Para el momento en el que ya era una estrella reconocida conoció a José Luis Rodríguez "El Puma", y se casó con él por el civil en el año 1966, que la hizo madre de Liliana Rodriguez Morillo y de Lilibeth Rodríguez.

Debutó como actriz protagónica de novelas en «María Mercé, La Chinita» al lado del actor Carlos Cámara en CVTV (Cadena Venezolana de Televisión), siguiendo con telenovelas como «La doña», «Cuartos Separados», «Pablo y Alicia», «Estación Central», «Indocumentadas», «La otra historia de amor» y otras. También participó en otros festivales de esa época, y en el año 1972 ganó el Festival Mundial del Lago con el vals «Lluvia» del compositor Luis Guillermo Sánchez García.

A finales de los años setenta y durante toda la década de los ochenta, ella y su esposo aparecen en numerosas portadas de revistas, como matrimonio modelo. Sin embargo, el ascenso repentino y gran éxito obtenido por su esposo, generó problemas en su entorno familiar, Lila se aleja de los escenarios, brindando atención y apoyo a su esposo e hijas. Las ausencias de José Luis fueron ascendiendo con el paso de los días debido a sus múltiples compromisos, y con ello sus problemas con Lila.

Los esfuerzos por salvar su matrimonio no resultaron, y esta crisis matrimonial terminó con su divorcio en junio de 1986. Ella retomó su carrera, y nunca dejó de ser noticia, y las incidencias de su vida matrimonial eran seguidas por todo el país, por eso los programas donde se presentaba tenían garantizada la mayor audiencia. 

En el año 2001, Lila Morillo regresó a la actuación en la telenovela venezolana «Viva la Pepa». Más adelante, en el año 2003, participó en la telenovela «Cosita Rica» del escritor Leonardo Padrón, en el año 2010 actúa en una miniserie cristiana para Enlace TV escrita por Carlos Roa Viana titulada «Redención de amor» al lado de su hija Lilibeth Morillo, y con el actor venezolano Alfonso Medina entre otros. También actuó, esta vez como villana, en «Pecado de Soberbia», otra miniserie del mismo autor y para el mismo canal, producida y transmitida en 2011.

Participó como cantante en el año 2009 en una producción musical del músico Ilan Chester y en el 2010 en el disco aniversario de la «Rondalla Venezolana». Participa también como jurado en el concurso «Camino a la Fama» por Televen, presentando nuevo disco donde hace un homenaje a La Lupe, Rocío Jurado y otras grandes cantantes. Ha participado en varios espectáculos de la elección de Miss Venezuela, siendo el último en el año 2010. 

En el año 2012 presenta su más reciente producción musical, un CD doble para el sello Velvet conmemorando sus 50 años de vida artística, recibiendo grandes reconocimientos en televisión nacional y en su tierra natal, el estado Zulia

Lila pasó a ser parte del patrimonio artístico de Venezuela y del estado Zulia, por lo que sus discos, su música, sus escándalos y hasta su vida privada, son tema de conversación en muchos programas y entrevistas en los diferentes medios de comunicación, ya que nunca sale del ojo de la farándula. Lo cierto es que antes de los años 90 ya se había convertido en toda una estrella.

Videos de Lila Morillo





gaKX3NIkEcw


Sección con fotos de Lila Morillo

Lila Morillo

Lila Morillo

Lila Morillo

Lila Morillo

Lila Morillo

Telenovelas con Lila Morillo

María Mercé, La Chinita - (VTV, 1968).
Pablo y Alicia - (VTV, 1969)
Simplemente María (telenovela de 1971) - Ita (VTV, 1970)
La doña (telenovela de 1972) - Domenica (RCTV, 1972)
Cuartos Separados
El Reportero
Estación Central
Ileana (Telenovela) - (RCTV, 1977)
Indocumentada(Venevisión, 1978)
La otra historia de Amor(Venevisión, 1981)
Maribel(Venevisión, 1989)
Macarena (telenovela) - (Venevisión, 1992)
Viva la Pepa (telenovela) - Mari Chucha Maneiro (RCTV, 2000-2001)
Cosita rica - (Venevisión, 2003)
Redención de amor - Mariana Miranda (Enlace TBN, 2010)
Pecado de Soberbia - Carlota Trenard (Enlace TBN, 2011)

Cine con Lila Morillo

Twist y crimen
Isla de sal
El poder negro (Black power)

2 comentarios:

  1. La pareja mas bonita fue Lila y Jose Luis

    ResponderEliminar
  2. Siempre y por siempre nuestra Lila sera unica. Te admiramos. Bella representante del Zulia.

    ResponderEliminar