Homenaje al actor venezolano Carlos Márquez

Carlos Márquez
Carlos Márquez Capecchi, uno de los actores más reconocidos de Venezuela, nació en Guanoco, Sucre, el 19 de abril de 1926. A los diez años de edad, se mudó a la capital, Caracas, donde comenzó su formación en la actuación. En 1945, contrajo matrimonio con Juana Sujo, y juntos fundaron la Sociedad Venezolana de Teatro y el Teatro Los Caobos. A partir de ese momento, Márquez se destacó en varias obras de teatro y telenovelas, lo que lo llevó a ser uno de los actores más populares y respetados de su país.

Entre las telenovelas más destacadas en las que participó Carlos Márquez, se encuentran "La fiera", "Leonela", "Bienvenida Esperanza", "El desprecio" y "Mi gorda bella". En estas producciones, Márquez interpretó algunos de sus personajes cumbres, como "Eleazar Meléndez" y "Israel Santamaría". Además de su destacada carrera en la televisión, también participó en el teatro y en la gran pantalla.

A pesar de haber sido diagnosticado con cáncer, Carlos Márquez continuó actuando hasta que su salud se lo permitió. En 2013, con el monólogo "Inolvidable", escrito por José Gabriel Núñez, se retiró de su carrera profesional. A lo largo de sus 70 años de carrera, Márquez recibió múltiples galardones, incluyendo el Premio Nacional de Cultura.
En 2008, Radio Caracas Televisión le rindió un homenaje en vida en su serie especial de los Grandes de la televisión venezolana, a propósito de sus 55 años de carrera artística. Figuras de la actuación, directores y escritores rememoraron grandes momentos de la historia de la televisión venezolana en compañía de Márquez.

Carlos Márquez falleció el 26 de marzo de 2016, a causa de complicaciones de salud debidas a una afección pulmonar. A pesar de haber interpretado a hombres déspotas y malvados en la pantalla, Márquez era un hombre amable, humilde, tranquilo y disciplinado, y siempre tenía una gran sonrisa en los labios.

La vida y trayectoria de Carlos Márquez fueron una fuente de inspiración y ejemplo para generaciones de actores y actrices venezolanos. A través de su experiencia y calidad como actor, se convirtió en una ejemplar figura del espectáculo, y su legado artístico sigue vivo en la memoria y corazón de todos aquellos que lo admiraron y querían. Su inquietud y entusiasmo por el mundo artístico lo recondujeron a una vida disciplinada llena de retos personales, demostrando que el arte es una pasión que no se limita por la edad ni por las circunstancias.





Carlos Márquez

Participación de Carlos Márquez en las telenovelas


ProducciónAño
Libres como el viento2009
Nadie me dirá cómo quererte2008
Camaleona2007
Chao Cristina2006
Amor a palos2005
Estrambótica Anastasia2004
Mi gorda bella2002-2003
Carissima2001
Mujer secreta1999
Reina de corazones1998
María de los Ángeles1997
La llaman Mariamor1996
Los Amores de Anita Peña1996
Amores de fin de siglo1995
El desprecio1991
De mujeres1990
Amanda Sabater1989
Señora1988
Mi amada Beatriz1987
Mansión de Luxe1986

TelenovelaPersonaje
La intrusa (1986)Don Alexis Pereira
Topacio (1985)Don Aurelio Sandoval
Leonela (1984)Don Joaquín Machado
Azucena (1984)Iván Rómulo
Marisela (1983)Luis Andrade
Bienvenida Esperanza (1983)Don Justo Mendizábal
Kapricho S.A. (1982)-
¿Qué pasó con Jacqueline? (1982)-
Luz Marina (1981)-
Luisana mía (1981)Don Edmundo Bernal
La comadre (1979)Esteban
Estefanía (1979)Padre Aguas
La fiera (1978)Eleazar Meléndez
Sabrina (1976)-
Valentina (1975)Don Fernando
La indomable (1975)Porfirio Narváez
Doña Bárbara (1974)Balbino Paiva
RaquelTeniente Porras
La doña (1972)-
La usurpadora (1971)Felipe Bracho
Cristina (1970)El Duque
La Madre Emilia (1969)-
La tirana (1965)-
Camay (1954)-

4 comentarios:

Marlene Román dijo...

Simplemente Maravilloso.estará por siempre entre nosotros.

Anónimo dijo...

Inigualable, gran actor de teatro.

Anónimo dijo...

Además de un actorazo un caballero que no se le subieron los humos . Tuve la oportunidad de encontrarme con el en el cafetal dónde residía y conversamos amigablemente. Dios lo tenga en la Gloria 🔥

Anónimo dijo...

El Capitán Santana fue un personaje, como se llamó esa novela.

Publicar un comentario