Henry Rodríguez
Categoría: Comediante, Productor, Músico
Origen y trayectoria:
Henry Rodríguez nació en Turmero, Estado Aragua, el 27 de julio de 1952. Además de convertirse en lo que más conocemos de él como actor, también ha sido productor, humorista y músico venezolano con una larga carrera. El público en general lo reconoce con los nombres de sus personajes más populares, El Llanero, Doña Solita García, Roso y Rosalbo, El mayordomo, Humildemente, No soy de hierro, entre muchos otros más.
Su carrera empezó en 1975 en el programa «Radio Rochela» y gracias a Radio Caracas Televisión, RCTV, por haberle dado una oportunidad en la que desarrolló prácticamente toda su vida artística. Sus papeles humorísticos le darían impulso para ser conocido debido a de punta a punta en Venezuela.
Durante los años 80 llegó a trabajar incluso con Simón Díaz y con Joselo, en su disco de gaitas navideñas, las cuales también le dieron fama, las más conocidas de estas son «La gaita de las locas» y «Los artistas». Trabajó durante 4 años en «¿Cuánto Vale el Show?», programa presentado por Guillermo "Fantástico" González. Además, llegó a actuar en la producción «Mabel Valdez», protagonizada por Marina Baura y Gustavo Rodríguez.
En el año 1992, poco después de un golpe de estado contra el gobierno de turno, el día 2 de julio de 1992 empezó a trabajar para Venevisión formando parte del elenco del programa «Noche de Comedia», haciendo el unitario de su personaje "¡Ay, me rayé!", que hizo popular en la «Radio Rochela».
Al no tener el éxito esperado, lo pasaron para el programa «Cheverísimo» desde 1992 hasta el año 2012. Henry Rodríguez también trabajó en la producción del programa de cámaras escondidas creado por Hugo Carregal «¡Qué Locura!», transmitido en el horario estelar por Venevisión. Desde el 2010 se desempeñó como parte de los actores en el programa«¡A Qué Te Ríes!», hasta el año 2014. Desde ese momento su carrera comenzó a declinar bastante, hasta el punto de pedir trabajo en el canal del régimen en programas de baja calidad, en los que ya no se le ve el talento que solo RCTV se le veía resaltar.
A pesar de su inclinación política, Henry Rodríguez siguió siendo recordado con cariño por muchos venezolanos que admiraban sus papeles humorísticos, de los que salieron muchas frases que utilizan los venezolanos en su día a día, en cualquier rincón del planeta.
Videos de Henry Rodríguez
Radio Rochela
- Henrito (La Escuelita)
- ¡Ay, qué carácter!
- ¡Ay, me rayé!
- Cachita (junto a Gioconda Pérez)
- Los peluqueros Tutti-Frutti (junto al gato, Pedro Soto).
- No me interesa
Cheverísimo
- Humildemente
- Los presos (junto con Wilmer Ramírez y Ramón Hinojosa)
- Daniel Charcos (Súper Cheverisimo sensacional y Mega Match)
- Doña Solita García (¡Qué mujerero! junto a Gregorita (Honorio Torrealba), Doña Orejas de Parkinson (Alejandro Corona) y Betty Hass)
- Chepo y Candelario (con Wilmer Ramírez)
- El mayordomo (Se me cayó el plumero)
- El gruero (Eso es bujía)
- El Llanero (¡Machete!)
A Qué Te Ríes
- Vergatario Angulo (Me da pena 'pá)
- Yo no soy de hierro
- Navarrete y sabrinita
Qué Locura
- Quítate la ropa
- El vendedor de empanadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario